Actualización del documento orientativo para la interpretación de las disposiciones del artículo 6 de la Directiva sobre los hábitats en relación con la conservación y gestión de Natura 2000
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fuente: Documento orientativo para la interpretación de las disposiciones del artículo 6 de la Directiva sobre los hábitats en relación con la conservación y gestión de Natura 2000 (2019/C 33/01); DOUE de 25 de enero de 2019, (C33/01)
Temas clave: Directiva Hábitats; artículo 6; Red Natura 2000
Resumen:
El artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE sobre hábitats desempeña un papel fundamental en la gestión de espacios de la Red Natura 2000 y ha sido, desde sus inicios, un precepto tan importante como complejo.
Recordemos, para favorecer la comprensión de este documento, el artículo 6 de la Directiva de hábitats, que reza del siguiente modo:
«1. Con respecto a las zonas especiales de conservación, los Estados miembros fijarán las medidas de conservación necesarias que implicarán, en su caso, adecuados planes de gestión, específicos a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo, y las apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales, que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos
Una Unión Europea climáticamente neutra en 2050
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid
Fuente: Communication from the Commission to the European Parliament, the European Council, the Council, the European Economic and Social Committee, the Committee of the Regions and the European Investment Bank a Clean Planet for all A European strategic long-term vision for a prosperous, modern, competitive and climate neutral economy, COM (2018) 733 final
Temas clave: neutralidad climática; Estrategia; descarbonización
Resumen:
El día 28 de noviembre, la Comisión presentó su Estrategia a largo plazo Un planeta limpio para todos (A Clean Planet for All) en la que dibuja una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para la Europa del año 2050.
Esta acción representa la respuesta europea a la iniciativa lanzada en el año 2015, reforzada por los compromisos adquiridos en París, por Naciones Unidas sobre lo que denominó neutralidad climática.
La neutralidad climática se alcanzaría, bajo la perspectiva de Naciones Unidas, con la reducción drástica de la huella climática a través de tres medidas concretas: la mejora de la medición y control de las emisiones de gases de efecto invernadero, su reducción paulatina en el mayor grado posible y
Decisión de Ejecución (UE) 2018/1855 de la Comisión, de 27 de noviembre de 2018, relativa a las emisiones de gases de efecto invernadero contempladas en la Decisión nº 406/2009/CE del Parlamento Europeo y del Consejo correspondientes a cada Estado miembro en 2016
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho Universidad de Valladolid
Fuente: DOUE de 28 de noviembre de 2018
Temas clave: emisiones; sectores no incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión
Resumen:
A través de la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1855 objeto de este análisis, se publican los resultados obtenidos tras el control anual del cumplimiento de los límites de emisiones de gases de efecto invernadero determinado para cada Estado miembro en relación a los sectores que, siendo emisores, no se encuentran incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea.
La relevancia de esta Decisión de Ejecución está no tanto en su propio contenido, de alcance muy concreto y naturaleza meramente revisora, sino en el contexto en que se enmarca.
Podemos situar el punto de partida del análisis en 1998, año en que se firmó el célebre Protocolo de Kyoto en aplicación de los compromisos sobre clima adquiridos en la
Actos jurídicos no normativos de la Unión en materia de medio ambiente: clima, economía circular y contaminantes orgánicos persistentes
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho Universidad de Valladolid
Temas clave: dictámenes; Comité Europeo de las Regiones; Comité Económico y Social Europeo; gobernanza climática; economía circular; contaminantes orgánicos persistentes
Resumen:
Este mes de octubre han sido varias las disposiciones publicadas en materia ambiental en el Diario Oficial de la Unión aunque de carácter no vinculante; en concreto, se trata de Dictámenes del Comité Europeo de las Regiones y del Comité Económico y Social Europeo.
El Comité Europeo de las Regiones reflexiona y aporta, en su Dictamen de 5 de julio publicado este mes, (2018/C 387/08), en materia de gobernanza climática, una serie de recomendaciones políticas en las que destaca el importante papel de los entes locales y regionales. El principio de subsidiariedad se dibuja como clave estratégica para asegurar los objetivos previstos en materia de clima, al reforzar desde la Administración más cercana al ciudadano la participación de los consumidores en la lucha contra el cambio climático y garantizando su adhesión a las políticas energéticas. Del mismo modo, se considera clave la participación de estas entidades en la gestión y
Dos nuevos Reglamentos en materia de emisiones para el periodo 2021-2030
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho, Universidad de Valladolid
Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea L 156/1 y 156/26, de 19 de junio de 2018
Palabras clave: emisiones; Acuerdo de París; reducciones; gases de efecto invernadero; uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura; clima; energía
Resumen:
La Unión Europea, tras varias acciones y disposiciones desarrolladas en ejecución de los compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo de París el pasado año 2016, impone cambios y reducciones en materia de emisiones de gases efecto invernadero.
En concreto han sido dos los Reglamentos del Parlamento Europeo y del Consejo publicados sobre esta cuestión:
Uno de carácter más general, el Reglamento (UE) 2018/842 sobre reducciones anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto invernadero para los Estados miembro entre 2021 y 2030, en contribución a la acción por el clima y por el que se modifica el Reglamento (UE) 525/2013; y otro que suma nuevos sectores a estos compromisos, el Reglamento (UE) 2018/841, sobre la inclusión de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero resultantes del uso de la tierra, el cambio
Page 7 of 16First«...56789...»Last
|