<\/p>\n

Una novedad que aporta esta iniciativa es la obligaci\u00f3n de identificar al autor o autores responsables de la elaboraci\u00f3n del estudio de impacto ambiental, con lo que contribuye a garantizar la calidad t\u00e9cnica del mismo y la responsabilidad de los firmantes.<\/p>\n

Otros cambios significativos que se introducen son la clarificaci\u00f3n de las fases de actuaci\u00f3n de la Evaluaci\u00f3n, permitiendo poner a disposici\u00f3n del p\u00fablico general, todos los expedientes en tramitaci\u00f3n con indicaci\u00f3n de las fases en que se encuentran, as\u00ed como el \u00f3rgano responsable de dicha tramitaci\u00f3n.<\/p>\n

Se introduce, adem\u00e1s, una modificaci\u00f3n que reduce el plazo a dieciocho meses para completar el tr\u00e1mite de informaci\u00f3n p\u00fablica y de consulta a las Administraciones p\u00fablicas afectadas y a las personas interesadas. Asimismo, se atribuyen efectos al incumplimiento del plazo establecido tanto por causas imputables al promotor, como al \u00f3rgano sustantivo, efectos que no se recog\u00edan anteriormente y que suponen la posibilidad del archivo del expediente por el \u00f3rgano ambiental.<\/p>\n

Tambi\u00e9n se habilita al Gobierno para regular, a trav\u00e9s de Real Decreto los requisitos adicionales y la metodolog\u00eda a utilizar en la Evaluaci\u00f3n de Impacto Ambiental de los proyectos que puedan afectar directa o indirectamente a la Red Natura 2000 y que sean competencia de la Administraci\u00f3n General del Estado.<\/p>\n

Finalmente, la modificaci\u00f3n contempla la incorporaci\u00f3n de dos disposiciones transitorias que delimitan de forma precisa la aplicaci\u00f3n temporal y material de la ley. La primera se refiere al r\u00e9gimen aplicable a los expedientes iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley. Por su parte, la segunda establece la duraci\u00f3n de tres a\u00f1os desde la entrada en vigor de esta Ley de las declaraciones de impacto ambiental que fueron emitidas con anterioridad a la entrada en vigor de la disposici\u00f3n final primera de la Ley de 2006 sobre la evaluaci\u00f3n de los efectos de determinados planes y programas sobre el medio ambiente.<\/p>\n

Esta modificaci\u00f3n aprobada por el Consejo de Ministros, que previamente ha sido respaldada por el Consejo Asesor de Medio Ambiente, ser\u00e1 enviada a las C\u00e1maras para su aprobaci\u00f3n definitiva.<\/p>","post_title":"Actualidad. El Consejo de Ministros aprueba la modificacion del Texto refundido de la Ley de Evaluaci\u00f3n de Impacto ambiental de proyectos","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-el-consejo-de-ministros-aprueba-la-modificacion-del-texto-refundido-de-la-ley-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-de-proyectos","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2009-07-06 09:38:16","post_modified_gmt":"2009-07-06 09:38:16","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/actualidadjuridicaambiental.wordpress.com\/?p=1878","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"2","filter":"raw"};-->

6 July 2009

Current Issues

Actualidad. El Consejo de Ministros aprueba la modificacion del Texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto ambiental de proyectos

Fuente: Presidencia del Gobierno. www.la-moncloa.es

La iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones para la modernización de la economía del Plan Español para el Estimulo de la Economía y el Empleo (Plan E) puesto en marcha por el Gobierno.

El Consejo de Ministros ha valorado que es necesario que esta herramienta, que hasta la fecha se ha mostrado como un medio eficaz para prevenir y evitar el deterioro del medio ambiente, debe mejorarse para atender a las exigencias que la actividad económica precisa, aportando claridad en el procedimiento y corresponsabilidad de todos los agentes intervinientes en el proceso.

Leer más

4 July 2009

Cantabria Current Legislation

Legislación al día. Cantabria.

Decreto 50/2009, de 18 de junio, por el que se regula el control de la contaminación atmosférica industrial en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOCA de 1 de julio de 2009).

El Decreto 50/2009 regula el control de las emisiones atmosféricas procedentes de actividades potencialmente contaminantes, desarrolladas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Para ello, la norma articula un régimen de autorización o notificación al que se verán sometidas en particular, las actividades recogidas en el anexo IV de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, o las potencialmente contaminadoras de la atmósfera de conformidad con lo establecido en la legislación básica estatal.

Leer más

2 July 2009

Spain Current Legislation European Union

Legislación al día. Directivas comunitarias en materia de seguridad marítima. Paquete de medidas “Erika III”

Durante los pasados meses de mayo y junio fueron publicados en el DOUE los dos Reglamentos y seis Directivas que componen el tercer paquete de medidas en materia de seguridad marítima y portuaria de la Unión Europea.

El objetivo último de este tercer conjunto de instrumentos es reforzar la legislación comunitaria vigente en materia de seguridad marítima y conservar la integridad ambiental del medio marino; ello se pretende lograr incidiendo en el ámbito normativo que regula la inspección de buques y los mecanismos diseñados para garantizar una respuesta en caso de accidente, a través del desarrollo de un marco común para la investigación de accidentes, la introducción de normas sobre la indemnización de los pasajeros en caso de accidente y el refuerzo del régimen de responsabilidad de los armadores.

Leer más

30 June 2009

Current Legislation

Legislación al día. Producción de energía eléctrica. Minoración de la retribución por el importe equivalente al valor de los derechos de emisión asignados gratuitamente.

Orden ITC/1721/2009, de 26 de junio, por la que se regula, para el año 2007, la minoración de la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica en el importe equivalente al valor de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero asignados gratuitamente (BOE de 29 de junio de 2009).

El Real Decreto-ley 3/2006, de 24 de febrero, establece en su artículo 2 que la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica se minorará por el importe equivalente al valor de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero asignados gratuitamente a los productores de energía eléctrica en el Plan Nacional de Asignación 2005-2007 durante los periodos que correspondan.

El objeto de la orden ITC/1721/2009, de 26 de junio, en vigor a partir de hoy, es la regulación de la minoración correpondiente al año 2007. Lo dispuesto en ésta norma afectará a los titulares de cada una de las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen ordinario, cualquiera que sea su tecnología, en el territorio peninsular, considerándose excluida su aplicación cuando se trate de instalaciones de generación de energía eléctrica en régimen especial, instalaciones a las que hace referencia

Leer más

30 June 2009

Current Legislation

Legislación al día. Minoración de la retribución de la actividad de producción de energía por el importe equivalente al mayor ingreso derivado de la asignación gratuita de DE.

Orden ITC/1722/2009, de 26 de junio, por la que se regula, para el año 2008 y el primer semestre de 2009, la minoración de la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica en el importe equivalente al mayor ingreso derivado de la asignación gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (BOE de 29 de junio de 2009).

El artículo 2 del Real Decreto-ley 3/2006, de 24 de febrero, establece que la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica se minorará por el importe equivalente al valor de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero asignados gratuitamente a los productores de energía eléctrica en el Plan Nacional de Asignación 2005-2007 durante los periodos que correspondan.

Por su parte, el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, 2008-2012, estableció la asignación gratuita a las instalaciones de producción de energía eléctrica de un promedio anual de 53,630 millones de toneladas de CO2 para el citado período. El 2 de noviembre de 2007 el Consejo de Ministros aprobó la asignación individualizada de los derechos de emisión para el correspondiente periodo y el 20 de marzo de

Leer más