27 June 2023

Current Case Law Region of Murcia High Court of Justice of the Administrative Community

Jurisprudencia al día. Murcia. Pesca fluvial. Red Natura 2000

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de 24 de marzo de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo Sección 1ª. Ponente, María Consuelo Uris Lloret)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ MU 538/2023 – ECLI:ES:TSJMU:2023:538

Palabras clave: Biodiversidad. Red Natura 2000. Evaluación ambiental. Pesca fluvial.

Resumen:

El objeto del presente recurso interpuesto por la ONG Ecologistas en Acción, es la Orden de fecha 14 de abril de 2021, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente sobre disposiciones generales de vedas para la pesca fluvial del año 2021.

En concreto, se solicita que se ha aprobado la Orden de vedas de la pesca fluvial del año 2021 sin haberla sometido previamente “a la adecuada evaluación de repercusiones” exigida por los Decreto nº 55/2015, de 17 de abril, y Decreto nº11/2017, de 15 de febrero, por los que se aprueban los Planes de Gestión Integrales de los espacios protegidos Red Natura 2000.

El fundamento es no haber realizado la evaluación adecuada de

Leer más

23 June 2023

Current Issues

Actualidad al día. Galicia. Ayudas. Lobo. Ganadería

Galicia establece medidas de apoyo para la contratación de pastores como herramienta preventiva para evitar los ataques de lobo y favorecer la coexistencia con la especie. Orden de 27 de abril de 2023

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia, número 91 de 12 de mayo de 2023.

Palabras clave: Coexistencia. Prevención. Daños. Lobo ibérico. Grandes carnívoros. Predadores. Conocimiento local tradicional. Pastor.

Resumen:

La coexistencia entre la fauna y el desarrollo de determinadas prácticas ganaderas resulta indispensable para alcanzar un contexto de convivencia, tal y como expresa la Plataforma por la coexistencia con el lobo en el ámbito de la Unión Europea. Por ello, debe facilitarse especialmente la coexistencia con grandes depredadores, como el lobo, con la actividad económica de las poblaciones rurales.

La mayor parte de las experiencias en protección del ganado en extensivo concluyen descensos en el nivel de daños cuando se mantienen o favorecen prácticas tradicionales de prevención y manejo del ganado, como la custodia con perros especializados, la vigilancia del ganadero

Leer más

21 June 2023

Autonomous communities Current Legislation Region of Murcia

Legislación al día. Murcia. Bien de interés cultural. Salinas de Marchamalo

Decreto n.º 136/2023, de 11 de mayo de 2023, por el que se declara Bien de Interés Cultural con categoría de sitio histórico, las Salinas de Marchamalo de Cabo de Palos, en el término municipal de Cartagena

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 111, de fecha 16 de mayo de 2023.

Palabras clave: Legislación sectorial. Biodiversidad. Salinas. Laguna costera.

Resumen:

La legislación sectorial constituye aquellas normas que regulan determinados aspectos de una materia, pero de manera indirecta, establecen preceptos con una vocación a veces distinta de la voluntad inicial que pretendía. Así, esta norma, con una clara vocación cultural, establece al mismo tiempo toda una serie de cuestiones que afectan a la conservación de este espacio.

Debido a la presión social ejercida fundamentalmente por el Movimiento Ciudadano de Cartagena con fecha 14 de agosto de 2019, de la Asociación para la protección de Cabo de Palos (PROCABO), la Dirección General de Bienes Culturales, mediante resolución de 10 de septiembre de

Leer más

14 June 2023

Autonomous communities Current Legislation Basque Country

Legislación al día. País Vasco. Fiscalidad ambiental. Envases de plásticos

Decreto Foral Normativo 1/2023, de 9 de mayo, del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 100, de 29 de mayo de 2023.

Palabras clave: Residuos. Contaminación. Impuestos. Plástico. Reciclaje.

Resumen:

La Orden Foral 152/2023, de 5 de abril, aprueba el modelo 592 «Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación», mediante el mismo, se determina la forma y procedimiento para su presentación, así como la forma y procedimiento para la solicitud de devolución del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y se regulan la inscripción en el registro territorial, la llevanza de la contabilidad y la presentación del libro registro de existencias.

Con este Decreto foral se incorpora al ordenamiento tributario del Territorio Histórico de Gipuzkoa la regulación del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, recogiendo en él los puntos de conexión fijados en el Concierto Económico a efectos de su exacción.

Según

Leer más

12 June 2023

Autonomous communities Current Legislation Basque Country

Legislación al día. País Vasco. Fiscalidad ambiental. Residuos. Incineración

Decreto Foral Normativo 2/2023, de 9 de mayo, del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 102, de 31 de enero de 2023.

Palabras clave: Economía circular. Residuos. Incineración. Coincineración. Principio jerarquía de residuos. Reciclado.

Resumen:

Se trata de un instrumento económico para avanzar en economía circular, la reutilización y reciclado en materia de residuos. Al mismo tiempo, supone un desincentivo para las opciones menos favorables conforme al principio de jerarquía de residuos, favoreciendo el desvío de los residuos hacia opciones más favorables desde el punto de vista ambiental, que puedan contribuir a reintroducir los materiales contenidos en los residuos en la economía, como, por ejemplo, el reciclado.

Nace con la finalidad de fomentar la prevención, la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos, con la fracción orgánica como fracción preferente y la educación ambiental, al objeto de desincentivar el depósito de residuos en vertedero,

Leer más