8 January 2018

Articles

Doctrinal Article: “An Inevitable Energy Transition: The Prosumer And The Generation Of Renewable Energies In Distributed Form In Argentine National And Provincial Legislation”

Título: “Una inevitable transición energética: el prosumidor y la generación de energías renovables en forma distribuida en la legislación argentina nacional y provincial”

Title: “An Inevitable Energy Transition: The Prosumer And The Generation Of Renewable Energies In Distributed Form In Argentine National And Provincial Legislation”

Autora: Adriana Margarita Porcelli, Abogada y Magíster, Argentina

Autora: Adriana Norma Martínez, Abogada y Magíster, Argentina

Fecha de recepción: 17/ 10/ 2017

Fecha de aceptación: 17/ 12/2017

Resumen:

La publicación del famoso informe “Los Límites del Crecimiento” , encargado en 1972 al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, siglas en inglés de Massachusetts Institute of Technology) por el Club de Roma, lanzó una alerta global sobre el colapso al que se enfrentaría la humanidad si continuaba con el ritmo exponencial en el consumo desmesurado de recursos. El trabajo concluía afirmando que si el incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantenía sin variación, alcanzaría los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.

Han pasado cuarenta y cinco años y podemos observar que la situación se agudizó a tales extremos que se encuentra en riesgo el futuro del

Leer más

18 December 2017

Comments Case-law Comments

Comentario jurisprudencial: “El derecho de autoconsumo eléctrico versus el “impuesto al sol”: comentarios a la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de octubre de 2017”

Título: “El derecho de autoconsumo eléctrico versus el “impuesto al sol”: comentarios a la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de octubre de 2017″

Autora: Gemma Patón García, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario, Universidad de Castilla-La Mancha – Centro Internacional de Estudios Fiscales

11 December 2017

Articles

Doctrinal Article: “Criminological Perspective Of Illegal Fishing: An Aproach To The Spanish Problem”

Título: “La pesca ilegal como actividad delictiva: una aproximación a la problemática española”

Title: “Criminological Perspective Of Illegal Fishing: An Aproach To The Spanish Problem”

Autor: Esteban Morelle Hungría, Doctorando en Derecho ambiental, Universidad de Alicante

Fecha de recepción: 16/ 10/ 2017

Fecha de aceptación: 15/ 11/2017

Resumen:

Se realiza una breve aportación sobre el análisis de la actividad ilegal de la pesca, en sus diferentes modalidades, considerando el daño social, económico y ambiental asociado a ella. Detallaremos los daños ocasionados por la pesca furtiva teniendo en cuenta que, como apuntan diferentes informes y estudios, existen diferentes barcos o empresas españolas, denunciadas por practicar o favorecer la pesca ilegal que, representando hasta un tercio de la capturas de determinadas especies ponen en riesgo no solo a la propia especie, sino al ecosistema del que forman parte. Se enumeran los mecanismos, más importantes, de protección jurídica frente a la pesca ilegal, incidiendo en la definición del delito de pesca ilegal, haciendo una breve referencia a la perspectiva de la Green criminology. Por último, se analizan las principales especies que son consideradas como especies de interés en la pesca denominada ilegal, así como una descripción de la actual regulación jurídica de la

Leer más

1 December 2017

Comments

Comentario: “Propuestas jurídicas y administrativas sobre el convenio CITES y el tráfico internacional de vida silvestre en Europa y en España”

Título: “Propuestas jurídicas y administrativas sobre el convenio CITES y el tráfico internacional de vida silvestre en Europa y en España”

Autor: Pedro Brufao Curiel, Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo, Universidad de Extremadura

27 November 2017

Comments Book reviews

Recensión: “Bilan et perspectives de l´Accord de Paris (COP 21)”

Título de la recensión: “Marta Torre-Schaub (Dir.), Bilan et perspectives de l´Accord de Paris (COP 21) – Regards Croisés-, IRJS Editions, París, 2017, 162 pp.”

Autora de la recensión: Blanca Soro Mateo, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Murcia