5 April 2019

Current Issues

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Reservas marinas. Isla de Tabarca

Se regula la reserva marina de interés pesquero de la Isla de Tabarca, y se definen su delimitación y usos permitidos

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat

Fuente: Orden APA/102/2019, de 23 de enero, BOE núm. 33, jueves 7 de febrero de 2019

Temas Clave: Reserva marina de interés pesquero; medio marino, especies pesqueras; censo específico de pesca profesional; custodia marina

Resumen:

El nuevo paradigma de la gestión del medio marino y la conservación de sus recursos hace necesario desarrollar medidas de protección y regeneración de los mismos a largo plazo.

Se entiende por legislación sectorial la normativa que tiene como objeto regular determinadas cuestiones o ámbitos de la sociedad pero que indirectamente alcanza a regular otros sectores cercanos al objeto planteado. En este sentido, la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado tiene también una importante vocación conservacionista como a continuación se explicará. Se trata de una normativa orientada a regular la actividad industrial de la pesca, pero dedica el capítulo III del título I a las medidas de protección y regeneración de los recursos pesqueros mediante el establecimiento de zonas de protección pesquera,

Leer más

22 March 2019

Current Issues

Actualidad al día. Castilla-La Mancha. Biorresiduos

Se aprueba la estrategia sobre la gestión de los biorresiduos en Castilla-La Mancha

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden 13/2019, de 29 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se aprueba la estrategia sobre la gestión de los biorresiduos en Castilla-La Mancha. (DOCM núm. 24, de 4 de febrero de 2019)

Temas Clave: Residuos; Gestión; Prevención; Reciclado; Municipios, Industria

Resumen:

El Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha, aprobado por Decreto 78/2016, de 20 de diciembre, incluye entre sus objetivos la mejora de la gestión de los biorresiduos mediante la adopción de medidas tendentes a establecer su recogida separada, y su tratamiento biológico, asegurando la calidad de los materiales obtenidos y garantizando su uso seguro en el suelo.

La estrategia pretende dar respuesta a los compromisos planteados en las últimas modificaciones de la normativa comunitaria en relación con la gestión de residuos. Su objetivo estratégico es determinar los modelos de gestión de biorresiduos más favorables para la región de Castilla-La Mancha con arreglo a los principios de jerarquía, proximidad, autosuficiencia y de precaución, y

Leer más

22 March 2019

Current Issues

Actualidad al día. Consejo de Desarrollo Sostenible

Creación del Consejo de Desarrollo Sostenible

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden PCI/169/2019, de 22 de febrero, por la que se crea el Consejo de Desarrollo Sostenible (BOE núm. 47, de 23 de febrero)

Temas Clave: Agenda 2030; Participación; Asesoramiento; Desarrollo sostenible

Resumen:

España ha adquirido un compromiso político para el cumplimiento de la Agenda 2030, materializado en la aprobación por el Consejo de Ministros el 22 de junio de 2018 del «Plan para la implementación de la Agenda 2030» en la que se recoge una nueva visión del desarrollo sostenible; y en el informe sobre los mecanismos e instrumentos de coordinación para la implementación de la Agenda 2030 en España, de 15 de febrero de 2019.

En este contexto, se constituye el Consejo de Desarrollo Sostenible como un órgano colegiado de los previstos en el artículo 22.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con la finalidad de ser un órgano asesor, de colaboración y cauce de la participación de la sociedad civil para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda

Leer más

15 March 2019

Current Issues

Actualidad al día. Castilla-La Mancha. Cambio Climático

Se aprueba la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Horizontes 2020 y 2030

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden 4/2019, de 18 de enero, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se aprueba la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Horizontes 2020 y 2030. (DOCM núm. 20, de 29 de enero de 2019)

Temas Clave: Cambio climático; Emisiones; Descarbonización; Gobernanza; Consumo responsable; Planificación

Resumen:

Esta Estrategia es una revisión de la Estrategia Regional frente al Cambio Climático de 2010 para adaptar sus compromisos y contenidos a los nuevos horizontes temporales marcados por los compromisos de España en función de su pertenencia a la Unión Europea.

Su finalidad es actualizar los objetivos de Castilla-La Mancha en el horizonte 2020, indicando la hoja de ruta a 2030, y contribuir a la consecución de las metas nacionales mediante la reducción de las emisiones regionales de gases de efecto invernadero en los sectores difusos y la colaboración con los sectores regulados por el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, la reducción de la vulnerabilidad social, ecológica y económica

Leer más

15 March 2019

Current Issues Diary

Agenda. Jornadas “UCM 2030: Diálogos Ecosociales”, Madrid, 19 de febrero – 10 de abril 2019

Jornadas UCM 2030 Diálogos Ecosociales

Fuente: Universidad Complutense de Madrid

Temas Clave: Cambio climático; Desarrollo sostenible; Gobernanza ecosocial; Formación; Universidad

Resumen:

Nuestro compañero el Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), ha sido invitado a participar en las “Jornadas UCM 2030 Diálogos Ecosociales”, organizadas por Universidad Complutense de Madrid y que serán celebradas desde el 19 de febrero hasta al 10 de abril.

Estas numerosas e interesantes conferencias afrontan el reto de contribuir a la comprensión de los actuales retos ecosociales y al impulso de nuevas visiones y estrategias para transitar hacia la sostenibilidad. Se brindan como espacio para el encuentro y la reflexión colectiva en torno a la actual situación de emergencia climática y las transformaciones necesarias para paliarla.

Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Campus de Somosaguas, Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Organización: Delegación del Rector para Diversidad y Medio Ambiente y la Asociación Universitaria La Ecoaldea

Inscripción: gratuita, con reconocimiento de 3 créditos ECTS. El plazo para inscribirse finaliza el viernes 15 de

Leer más