24 May 2019

Current Issues

Actualidad al día. Canarias. Custodia del territorio

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife suscriben la Declaración para el impulso de la custodia del territorio en las Islas Canarias

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Custodia del territorio; Espacios naturales protegidos, Biodiversidad; Participación; Cooperación público-privada; Tercer sector social; Educación ambiental; Turismo sostenible; Organizaciones no Gubernamentales ( ONG )

Resumen:

La custodia del territorio está teniendo un desarrollo importante a nivel mundial durante los últimos años siendo muchísimos los países donde se está poniendo en práctica como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático mediante la cooperación público privada.

En España, gracias a la actividad ejercida por las entidades de custodia del territorio[1] se consiguió el marco de referencia de este movimiento. Dicho marco viene desarrollado en diversos artículos de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad de 17 de diciembre de 2007. Es precisamente esta norma la primera de ámbito estatal en la que se hace mención específica al concepto de custodia del territorio, de esta manera, el artículo 3.9. establece la definición de custodia del territorio como el “conjunto de estrategias

Leer más

24 May 2019

Current Issues

Actualidad al día. Andalucía. Monumentos naturales

Andalucía declara varios monumentos naturales

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 456/2019, de 23 de abril, por el que se declaran determinados monumentos naturales de Andalucía y se dictan normas y directrices para su ordenación y gestión. (BOJA núm. 79, de 26 de abril de 2019)

Temas Clave: Monumentos naturales; Gestión; Usos

Resumen:

Se declaran los siguientes monumentos naturales:

a) De carácter geológico: 1.º Peñón de Bernal, términos municipales de Vícar, Dalías y El Ejido, provincia de Almería. 2.º Canales de Padules, término municipal de Padules, provincia de Almería.3.º Huellas Fósiles de Medusas de Constantina, término municipal de Constantina, provincia de Sevilla.

b) De carácter biótico: 1.º Encina de la Peana, término municipal de Serón, provincia de Almería. 2.º Encina del Marchal del Abogado, término municipal de Serón, provincia de Almería.

c) De carácter mixto: 1º Cueva del Hundidero, término municipal de Montejaque, provincia de Málaga. 2.º Monte Jabalcuza, término municipal de Alhaurín de la Torre, provincia de Málaga. 3.º Cueva del Agua de Tíscar, término municipal de Quesada, provincia de Jaén. 4.º Nacimiento de Riofrío, término municipal de Loja, provincia de Granada.

Leer más

23 May 2019

Current Issues

Actualidad al día. Islas Baleares. Reservas marinas

Baleares establece la Reserva Marina de la Illa de l’Aire

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 26/2019, de 12 de abril, por el que se establece la Reserva Marina de la Illa de l’Aire y se regulan en ella las actividades de extracción de flora y fauna marina y las actividades subacuáticas, y se modifica la Orden del consejero de Agricultura, Comercio e Industria de 15 de junio de 1999 por la que se establece la Reserva Marina del Nord de Menorca, comprendida entre la Punta des Morter, la Illa des Porros y el Cap Gros, y se regulan las actividades a desarrollar. (BOIB núm. 48, de 13 de abril)

Temas Clave: Reserva marina; Lugar de Interés Comunitario; Especies; Pesca; Buceo

Resumen:

Las reservas marinas son áreas marinas donde se limita la explotación de los recursos marinos vivos para incrementar la repoblación de alevines y fomentar la proliferación de las especies marinas objeto de explotación o proteger los ecosistemas marinos con características ecológicas diferenciadas.

La Illa de l’Aire es un pequeño islote, de unas 45 ha, situado al extremo sudoriental de la isla

Leer más

23 May 2019

Current Issues

Actualidad al día. Canarias. Ordenación del Territorio y Urbanismo

Canarias crea una Oficina de Consulta Jurídica sobre Ordenación del Territorio y Urbanismo

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 26/2019, de 25 de marzo, por el que se crea la Oficina de Consulta Jurídica sobre Ordenación del Territorio y Urbanismo de Canarias, y se aprueba su Reglamento de Organización y Funcionamiento. (BOCAN núm. 68, de 8 de abril de 2019)

Temas Clave: Ordenación del territorio; Urbanismo; Consulta; Dictámenes; Recomendaciones; Formación

Resumen:

La Oficina es un órgano colegiado especializado de consulta y asesoramiento jurídico de las Administraciones públicas de Canarias en materias relativas a la ordenación del territorio y urbanismo, que se configura como instrumento de colaboración y apoyo al que pueden acudir, de forma voluntaria, la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, los Cabildos Insulares o los Ayuntamientos de Canarias. Estará adscrita a la Consejería competente en materia de ordenación del territorio.

En realidad, se configura como un instrumento auxiliar, de ayuda, de las administraciones públicas canarias alternativo a los procedimientos de cooperación y asistencia regulados en los artículos 18 y 19 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del

Leer más

23 May 2019

Current Issues

Actualidad al día. Extremadura. Caza

Extremadura modifica su Ley de caza

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Ley 9/2019, de 5 de abril, por la que se modifican la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, y la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Temas Clave: Caza; cetrería; licencias; tasas administrativas

Resumen:

Sin lugar a dudas, el sector cinegético juega un papel determinante en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Con esta modificación el legislador pretende establecer como principio básico tanto su importancia como actividad social como económica, impulsando y consolidando, al mismo tiempo, como objetivos fundamentales la planificación cinegética, la simplificación administrativa, la profesionalización del sector y el fomento de las especies y de su calidad.

Con esta modificación se pretende igualmente adaptar la Ley de Caza a la nueva regulación del Procedimiento Administrativo operada mediante la Ley 39/2015, de 1 de octubre, así como a la última modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Se incluyen otras modificaciones motivadas por la necesidad de adaptar la ley a la

Leer más