Congreso Internacional: “Vulnerabilidad Ambiental y Vulnerabilidad Climática en tiempos de emergencia”, Universidad de Murcia, 22 y 23 de octubre de 2020
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental
Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho Ambiental. Cambio climático.
Resumen:
La Universidad de Murcia celebra el Congreso Internacional “Vulnerabilidad Ambiental y Vulnerabilidad Climática en tiempos de emergencia”, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre de 2020 de forma telemática, a través de Zoom.
El congreso está organizado por el proyecto Bioderecho Ambiental y protección de la vulnerabilidad: hacia un nuevo marco jurídico – BIO-vul- (DER2017-85981-C2-1-R), 2018-2020, Proyecto coordinado DA-vulner (BIO-vul y DAMBI-vul), Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, 2017. Colaboran, además, las siguientes instituciones: EDAMUR (Efectividad del Derecho Ambiental en la Región de Murcia); Universitá degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli; Climalex, Changement Climatique & Dialogue Interdisciplinaire; Instituto de Filosofía CSIC (IFS); Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES), Universidad de Murcia; ProHuman Biolaw; y el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).
El plazo de recepción de comunicaciones está
Murcia aprueba la Orden por la que se establecen medidas de acceso y tránsito en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DORM número 141 de 20 de junio de 2020
Palabras clave: Parque Natural. Acceso. Espacio natural protegido. Gestión. Lugar de Interés Comunitario (LIC). Red Natura 2000. Plan Ordenación Recursos Naturales (PORN).
Resumen:
El espacio natural de Calblanque, Monte de la Cenizas y Peña del Águila, fue declarado Parque Regional por la disposición adicional tercera, uno de la Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia. Además, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE, el espacio de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila tiene la consideración de Espacio Protegido Red Natura 2000 al encontrarse incluido en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) para la región biogeográfica mediterránea (ES6200001).
En el interior del Parque Regional es necesario adoptar medidas de conservación, que
Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES II) y concesión directa de las ayudas a las Comunidades Autónomas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, por el que se regula el programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES II) y se acuerda la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla. (BOE núm. 169, de 17 de junio de 2020)
Palabras clave: Movilidad. Ayudas públicas. Transporte. Descarbonización. Vehículos. Eficiencia energética. Energías renovables.
Resumen:
La primera edición del Programa MOVES cerró su vigencia el 31 de diciembre de 2019, con un grado de compromiso de fondos del 82,5% y un presupuesto comprometido de cerca de 37,2 millones de euros para dar respuesta a un total de 6.182 solicitudes.
Se considera conveniente aprobar una segunda edición denominada MOVES II, que modifica ciertos requisitos de la primera a fin de conseguir una mejor ejecución de los fondos
Murcia actualiza el Catálogo de Árboles Monumentales declarados por protección genérica de la Ley 14/2016 de 7 de noviembre, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Región de Murcia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DORM número 141 de 20 de junio de 2020
Palabras clave: Árboles monumentales. Conservación. Flora silvestre amenazada. Catalogo árboles monumentales.
Resumen:
La Ley 14/2016, de 7 de noviembre, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Región de Murcia, incluyó en el artículo 8 el Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Región de Murcia, inscribiendo inicialmente los ejemplares monumentales en su Anexo I. El artículo 4 de la mencionada Ley establece que se declararán protegidos genéricamente, sin necesidad de resolución singularizada, los ejemplares que igualen o superen el perímetro o la altura que se señala en dicho artículo, siendo la Consejería competente en medio ambiente el organismo al que corresponde proteger y catalogar el patrimonio arbóreo cuando se trata de árboles de protección genérica.
Los trabajos de control y seguimiento de los agentes medioambientales
Castilla y León aprueba la Estrategia para la mejora de la calidad del aire 2020-2030
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo 28/2020, de 11 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la «Estrategia para la mejora de la calidad del aire en Castilla y León. 2020-2030». (BOCyL núm. 118, de 15 de junio de 2020)
Palabras clave: Aire. Contaminación atmosférica. Ozono. Salud. Transporte. Industria. Agricultura. Ganadería. Desarrollo rural. Sector residencial.
Resumen:
Los cambios tecnológicos y normativos, así como los nuevos conocimientos científicos, junto con una progresiva concienciación de la población en materia de protección del medio ambiente, han hecho necesario aprobar una nueva Estrategia de Calidad del Aire.
El objetivo fundamental que se plantea es que antes de terminar el período fijado por la estrategia (2020-2030) se cumpla en todo el territorio de Castilla y León los valores guía de referencia indicados por la Organización Mundial de la Salud para los contaminantes primarios y que se cumplan los valores objetivo de
|