Se declara Refugio de Fauna el Embalse de Finisterre en la provincia de Toledo
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOCM núm. 199, de 1 de octubre de 2020
Palabras clave: Biodiversidad. Avifauna. Refugio de fauna. Caza.
Resumen:
El embalse de Finisterre está situado sobre el río Algodor, en los términos municipales de Consuegra, Mora, Tembleque y Turleque, de la Provincia de Toledo. Posee un importante valor ecológico por su capacidad para acoger numerosas especies de avifauna acuáticas que se asientan y crían en él, pero también para otras especies de avifauna amenazada propia del hábitat mediterráneo, como son las grandes rapaces que encuentran tranquilidad y alimento en este territorio.
La situación actual de este espacio, la biodiversidad existente y la conservación de las especies presentes en el mismo aconsejan el cambio de figura legal –hasta el momento era la de Zona de Caza Controlada- mediante la declaración de Refugio de Fauna para contribuir a mantener sus procesos vitales en condiciones de tranquilidad, a salvo de determinadas actividades que puedan
II Jornadas Internacionales “Derecho y Energías Renovables”, Universidad de Alicante, 3 y 4 de diciembre de 2020
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental
Palabras clave: Formación. Derecho ambiental. Energías renovables.
Los próximos días 3 y 4 de diciembre de 2020 se celebrarán en la Sala de Grados “Rector Ramón Martín Mateo” de la Universidad de Alicante las II Jornadas Internacionales “Derecho y Energías Renovables”, dirigidas por Germán Valencia Martín y Juan Rosa Moreno, miembros del Consejo Científico-Asesor de la revista Actualidad Jurídica Ambiental. Estas jornadas forman parte del Proyecto del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (2018-2020).
La presencialidad del evento está limitada al aforo de la sala, por lo que se ruega reservar plaza presencialmente, si bien las jornadas se retansmitirán a través de Videostreaming. La inscripción es gratuita. La asistencia al evento constará de certificación. El plazo para el envío de comunicaciones sigue abierto hasta el día 30 de noviembre, y deberán ser remitidas a la dirección de correo electrónico: deje@ua.es
Destacamos las intervenciones, además de las de los dos directores,
Integración de 13 zonas húmedas en el Inventario de Humedales de Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, por la que se incluyen en el Inventario de Humedales de Andalucía 13 zonas húmedas propuestas por el Comité Andaluz de Humedales. (BOJA núm. 198, de 13 de octubre de 2020)
Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Red Natura 2000.
Resumen:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 98/2004, de 9 de marzo, por el que se crea el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales, a cuyo tenor se incluyen aquellos humedales que constituyan el hábitat de poblaciones o comunidades de organismos que se consideren de especial interés natural; o aquellos de interés geológico, geomorfológico, biogeoquímico o cultural, o que presenten un gran valor por su rareza o representatividad; han quedado integrados por reunir dichas características los siguientes:
PROVINCIA. NOMBRE DEL HUMEDAL. ESPACIO PROTEGIDO. MUNICIPIO:
Leer más
Aprobación de la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 188, de 28 de septiembre de 2020
Palabras clave: Contaminación atmosférica. Salud. Planes. Emisiones
Resumen:
Los resultados obtenidos por numerosos estudios realizados en Europa sobre contaminación atmosférica y salud muestran que existe una asociación significativa entre los indicadores de ambos, siendo éste el principal factor ambiental asociado a las enfermedades evitables y a la mortalidad prematura de la Unión Europea; a lo que se suman los efectos negativos provocados en gran parte del medio natural europeo.
En España, tal y como se manifiesta en el Plan AIRE II 2017-2019, los principales problemas de contaminación están asociados a elevados niveles de partículas, óxidos de nitrógeno y ozono.
Con este enfoque, en Andalucía se han aprobado varios planes de mejora de la calidad del aire que culminan con la presente Estrategia. Su finalidad radica en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andaluces a través de una mejora sustancial de la
III Simposio Transición Energética y Responsabilidad Social, Universidad de Valencia, 14 de octubre de 2020
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental
Palabras clave: Economía circular. Universidad. Formación. Energía.
Resumen:
Hoy empieza el III Simposio Internacional “Transición energética y responsabilidad social: avanzando hacia la Economía Circular”, organizado por el grupo de investigación Legambiental y la Universidad de Valencia, y patrocinado con la Generalitat Valenciana. La inscripción al evento es gratuita, y se celebrará de forma online.
El evento constará de dos mesas:
Hacia una economía hipocarbónica y circular. Algunos modelos regulatorios y de buenas prácticas. Economía circular en la Comunitat Valenciana.
El Simposio está dirigido por Inmaculada Revuelta (miembro del Consejo de Redacción de Actualidad Jurídica Ambiental) y Josep Ochoa Monzó. Destacan, asimismo, las intervenciones de Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, “Economía circular y legislación autonómica. Especial referencia a Navarra), miembro también del Consejo de Redacción de nuestra revista, y de Alba Nogueira López, “Conferencia: La estrategia nacional española de economía circular”, miembro del Consejo Científico-Asesor. Podéis encontrar el programa completo de este simposio, así como
|