23 July 2021

Current Issues

Actualidad al día. Castilla-La Mancha. Plan Rector de Uso y Gestión. Parque Nacional de Cabañeros

Aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión de Cabañeros

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 69/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Cabañeros. (DOCM núm.109, de 10 de junio de 2021)

Palabras clave: Parque Nacional. Planificación. Gestión. Ecosistemas. Biodiversidad. Conservación y protección. Desarrollo sostenible. Sociedad. Cultura.

Resumen:

El Parque Nacional de Cabañeros fue declarado mediante Ley 33/1995, de 20 de noviembre. Su conservación se apoya en la planificación previa, que se enmarca en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales aprobado por Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre, y se concreta en el presente Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG).

Cabe indicar, que por medio del “Decreto 83/2016, de 27 de diciembre, por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, 9 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), se propone a la Comisión Europea la modificación de los límites de 3

Leer más

23 July 2021

Current Issues

Actualidad al día. Extremadura. Identificación, registro y trazabilidad de animales. Ganadería

Extremadura aprueba el desarrollo y aplicación de determinados aspectos sobre la identificación, registro y trazabilidad de los animales de las especies bovina, porcina, caprina y equina. (Decreto 50/2021, de 26 de mayo)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOE, número 103, de 1 de junio de 2021

Palabras clave: Agricultura. Ganadería. Sanidad animal.

Resumen:

En la actualidad se hace necesario seguir manteniendo un elevado nivel de seguimiento y refuerzo de los sistemas de identificación y registro de los animales de producción, tal y como éstos se definen en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.

Particularmente, estos sistemas cobran vital importancia a la hora de poder establecer una eficaz trazabilidad en los movimientos de estos animales con el objetivo claro de asegurar eficazmente un alto nivel de seguridad alimentaria en los y las consumidoras, así como ofrecer el apoyo funcional necesario en las actuaciones sobre los programas de erradicación de determinadas enfermedades y en la aplicación del plan nacional de investigación de residuos, así como

Leer más

16 July 2021

Current Issues

Actualidad al día. País Vasco. Pesca. Turismo

El País Vasco aprueba el Decreto sobre pesca-turismo, demostraciones de pesca y turismo pesquero o marinero en aguas marítimas y continentales. (DECRETO 143/2021, de 25 de mayo)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOPV número 107, fecha 2 de junio de 2021

Palabras clave: Pesca. Turismo. Aguas marítimas. Aguas continentales.

Resumen:

El Plan Estratégico de Pesca y Acuicultura Euskadi 2020 persigue un sector pesquero competitivo, con prácticas sostenibles e innovadoras en toda la cadena de valor de los alimentos marinos, e integrador del tejido socioeconómico de las zonas pesqueras y acuícolas.

Una de las prioridades del Plan es aumentar el empleo y la cohesión territorial, para lo que se pretende la diversificación de las actividades realizadas en el marco de la pesca y respecto de otros sectores de la economía marítima.

El turismo marinero puede ayudar a diversificar la economía en las zonas pesqueras, mediante actividades complementarias que generen nuevos ingresos, promocionen los productos de la pesca y promuevan la recuperación de la cultura, tradiciones y

Leer más

16 July 2021

Current Issues

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Planificación urbanística

La Comunidad Valenciana aprueba la regulación de la Plataforma Urbanística Digital y de la presentación de los instrumentos de planificación urbanística y territorial. (DECRETO 65/2021, de 14 de mayo, del Consell)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGV número 9097, de fecha 1 de junio de 2021

Palabras clave: Urbanismo. Territorio. Planificación.

Resumen:

Este decreto regula la elaboración, acceso y difusión de la información urbanística, a través de la utilización de medios electrónicos, la Plataforma Urbanística Digital, creada por la disposición adicional décima de la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, de la Comunitat Valenciana, como herramienta informática que implementa en el ámbito urbanístico valenciano la tramitación electrónica integral de los procedimientos autonómicos urbanísticos.

La Plataforma Urbanística Digital materializa el principio de transparencia en el urbanismo valenciano, dado que garantiza que la información urbanística sea accesible y reutilizable para todas las personas y esté disponible de forma comprensible, inmediata y gratuita,

Leer más

16 July 2021

Current Issues Diary

Agenda. Convocatoria Congreso Internacional. “Towards a Global Legal Framework in Harmony and Peace with Nature. 19 November 2021”

Convocatoria de ICEL / IUCN / UC3M: Congreso Internacional “Towards a Global Legal Framework in Harmony and Peace with Nature. 19 November 2021”: CALL for Abstracts

Autora: Isabel Hernández San Juan, profesora de derecho administrativo en la Uniersidad Carlos III de Madrid. Office Manager en International Council of Environmental Law

Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho Ambiental.

Resumen:

El próximo 19 de noviembre de 2021 ICEL y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) celebrarán un Congreso internacional bajo el título “Towards a Global Legal Framework in Harmony and Peace with Nature” en un formato híbrido, es decir, tendrá lugar tanto de manera presencial en la sede de la UC3M como de forma virtual a través de una plataforma online.

A los efectos de seleccionar las mejores contribuciones para participar ese día, se ha lanzado esta convocatoria solicitando abstracts, que pueden ser enviados desde cualquier país del mundo. Un Comité Científico seleccionará los 10 mejores, cuyos/as autores/as podrán ser ponentes el 19 de noviembre y a quienes se concederá una ayuda económica para asistir.

Asimismo, se recoge también un segundo llamamiento para aquellos interesados en enviar contribuciones

Leer más