II Seminario Internacional Derecho y Economía Circular. Universidad de La Rioja, 23 y 24 de noviembre de 2021
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Autora: Blanca Muyo Redondo. Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Derecho ambiental. Economía circular. Formación. Universidades.
Organiza: Proyecto de Investigación RTI2018-097216-B-I00, “El Derecho Español ante los Retos Inminentes de la Economía Circular” (DERIEC), financiado por el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) “Una manera de hacer Europa”.
Colaboran:
– Parlamento de La Rioja.
– Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja.
– Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Rioja.
Los próximos días 23 y 24 de noviembre de 2021 se celebrará el II Seminario Internacional Derecho y Economía Circular, en una modalidad mixta: presencial en la Sala
Asamblea Ciudadana para el Clima
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden TED/1086/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece la composición, organización y funcionamiento de la Asamblea Ciudadana para el Clima (BOE n. 241, de 8 de octubre de 2021)
Palabras clave: Participación. Ciudadanía. Cambio climático. Justicia social.
Resumen:
El Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, hecho en Aarhus (Dinamarca), el 25 de junio de 1998, invita a «una mayor participación del público en la toma de decisiones», público conformado por las personas físicas, junto con las «asociaciones, organizaciones o grupos constituidos por esas personas».
Nuestra Ley 27/2006, de 18 de julio, reconoce en su artículo 3 el derecho de todos a participar de manera efectiva y real en la elaboración, modificación y revisión de aquellos planes, programas y disposiciones de carácter general relacionados con el medio ambiente incluidos en su ámbito de aplicación. Más
La Comisión Europea insta a España a que cumpla la legislación de la UE sobre protección de la naturaleza
Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora Interina de Sustitución de Derecho Administrativo, Universidade da Coruña
Fuente: Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones. Comisión Europea, 23 de septiembre de 2021,
Palabras clave: Directiva Hábitats. Directiva Aves. Biodiversidad. Red Natura 2000. Incumplimiento. Campiñas de Sevilla.
Resumen:
El pasado 23 de septiembre de 2021 la Comisión Europea remitió a España una carta de emplazamiento instándole a que dé cumplimiento a sus obligaciones en virtud de la Directiva 2009/146/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves), la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats), y a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta) de 24 de noviembre de 2016, Comisión Europea contra Reino de España, asunto C-461/14.
Tal y como declara la Comisión Europea, el cumplimiento de la legislación
Jornada sobre la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea 2030. Universidad del País Vasco, 25 de noviembre de 2021
Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Biodiversidad. Unión Europea. Cambio Climático. Red Natura.
La Universidad del País Vasco UPV/EHU, en colaboración con Inhobe y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, organizan la Jornada sobre la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea 2030, que se celebrará el próximo 25 de noviembre de 2021, de 09:30 a 13:15, en la sala Bizkaia Aretoa de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, coordinado por Agustín García Ureta y Míren Sarasibar Iriarte.
El programa es el siguiente:
09:30-09:35. Bienvenida y apertura de la jornada. Adolfo Uriarte Villalba, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco.
09:35-10:10. Panorámica general de la Estrategia de Biodiversidad. Agustín García Ureta, UPV/EHU.
10:10-10:35. La estrategia forestal. Marco Onida, Dirección General de Medio Ambiente, Comisión
Actualización del Inventario español de zonas húmedas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se actualiza el Inventario español de zonas húmedas integrando la adecuación cartográfica de límites y recodificación de 23 humedales de la Comunidad de Madrid.
Palabras clave: Humedales. Cartografía. Inventarios.
Resumen:
En 2020, la Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados -Decreto 26/2020, de 8 de abril, BOCM n.º 93, de 18 de abril de 2020-, que establece una adecuación cartográfica de los límites de los 23 sitios catalogados mediante una delimitación más precisa y ajustada a la realidad territorial. Por todo lo anterior, y a propuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, se dispone la actualización del Inventario español de zonas húmedas, integrando en el mismo la referida adecuación cartográfica de límites de los humedales madrileños. Además, se dispone también la recodificación de los siguientes espacios (acción obligada por necesidades estructurales de
|