10 November 2017

Current Issues

Actualidad al día. Unión Europea. Comité Europeo de las Regiones. Protección del medio ambiente

El Comité Europeo de las Regiones se implica con fuerza en la protección del medio ambiente elaborando diversos Dictámenes con importantes propuestas y recomendaciones en la materia

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

Fuente: DOUE 12/10/1027: Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Una estrategia europea a favor de la movilidad de bajas emisiones, (2017/C 342/09); Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Energías renovables y mercado interior de la electricidad, (2017/C 342/12); Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Gobernanza de la Unión de la Energía y energía limpia, (2017/C 342/13); Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Eficiencia energética y edificios, (2017/C 342/14)

Temas clave: Comité Europeo de las Regiones; movilidad de bajas emisiones; Unión de la Energía; edificios sostenibles; energías renovables; mercado interior de la electricidad; enmiendas

Resumen:

El Comité Europeo de las Regiones elaboró en julio diversos Dictámenes que, lanzados como un paquete de análisis y recomendaciones, han visto la luz este mes de octubre.

Concretamente han sido cuatro los Dictámenes relacionados con el medio ambiente publicados:

En primer lugar, reflexiona sobre el fomento de la movilidad sostenible, mediante un Dictamen titulado Una estrategia europea

Leer más

27 October 2017

Current Issues

Actualidad al día. Cantabria. Ordenación de los Recursos Naturales

Aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Dunas de Liencres, Estuario del Pas y Costa Quebrada

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOC núm. 181, de 20 de septiembre de 2017

Temas Clave: Biodiversidad; Planificación; Usos; Hábitats; Paisaje; Recursos marinos; Dunas

Resumen:

El Sector de la costa central de Cantabria que se extiende entre la playa del Caballo y la Canal de Hoz, en los municipios de Miengo, Piélagos y Santa Cruz de Bezana, reúne un conjunto excepcional y variado de elementos de flora, fauna, geomorfológicos y paisajísticos de gran valor. Una parte de estos valores ya fueron reconocidos en el año 1986 con la declaración del sistema dunar situado en la margen derecha de la desembocadura del río Pas como Parque Natural de las Dunas de Liencres (Decreto 101/1986, de 9 de diciembre).

Su importancia ecológica fue también la causa de que el Consejo de Gobierno de Cantabria incluyese la fachada litoral entre la Punta del Águila y la Canal de Hoz en el Lugar de Importancia Comunitaria “Dunas de Liencres y Estuario de Pas”.

Pero además de albergar el

Leer más

27 October 2017

Current Issues Diary

Agenda. “Primer Congreso Catalán de Derecho Ambiental. El cambio climático: una mirada desde Cataluña”, Tarragona, 17, 18 y 19 de enero de 2018

“Primer Congreso Catalán de Derecho Ambiental. El cambio climático: una mirada desde Cataluña”, Tarragona, 17, 18 y 19 de enero de 2018

Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili y Subdirectora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT)

Temas Clave: Cambio climático: Derecho ambiental; Formación; Universidad

Resumen:

El próximo mes de enero de 2018, los días 17, 18 y 19, tendrá lugar en Tarragona el Primer Congreso Catalán de Derecho Ambiental, que pretende ser un espacio abierto de debate e intercambio de ideas entre la academia, las administraciones, los actores económicos y las organizaciones sociales, con participación internacional. En esta primera edición, bajo el título “El cambio climático: una mirada desde Cataluña”, se abordará el tema del cambio climático, desde una perspectiva predominantemente jurídica, en estrecha colaboración con la Oficina Catalana de Canvi Climàtic.

El congreso está organizado conjuntamente por el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya y por el Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la Universitat Rovira i Virgili, y contará con la participación de numerosos especialistas tanto nacionales como internacionales.

Aquellas personas interesadas en presentar comunicaciones o pósters deberán

Leer más

20 October 2017

Current Issues Diary

Agenda. Jornada “Agua y cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2017″, CIEDA y EIFAB, Soria, 24 de octubre de 2017

Jornada “Agua y cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2017″, CIEDA y EIFAB, Soria, 24 de octubre de 2017

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Aguas; Cambio climático; Formación: Política ambiental; Universidad

Resumen:

El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental junto con la Escuela de Ingenierías de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía de Soria, organizan la Jornada “Agua y cambio climático”, que se celebrará el próximo 24 de octubre en el Salón de Grados del Campus Universitario Duques de Soria.

Inscripción:

Gratuita. Se ruega confirmar asistencia.

Información: Plaza Bernardo Robles, 9, 42002 Soria.

Tel.: (975) 22 76 21, en horario de 9:00 a 15:00 horas.

E mail: administracion@cieda.es

Asistencia y certificados:

Presencial.

A distancia: https://www.youtube.com/channel/UCdOJQ6eT1YPVJCUe4dXJJEg/live

Se entregará certificado de asistencia presencial, previa petición del interesado.

Programa:

11,00 h. Jornada “Agua y cambio climático”

Modera: Eva Blasco Hedo. CIEDA

-Agua y cambio climático en España. Vulnerabilidad y retos”. José María Cuadrat Prats, Catedrático de Análisis Geográfico y Regional, Universidad de Zaragoza

-“El Plan Hidrológico del Duero en el marco del tercer ciclo de planificación: Retos en

Leer más

20 October 2017

Current Issues

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Espacios naturales protegidos

Se aprueba la designación de tres espacios como Zona Especial de Conservación, y se aprueba el Plan de Gestión conjunto con una ZEPA en la Comunidad Valenciana

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOGV núm. 8122, de 7 de septiembre de 2017

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Lugares de importancia comunitaria (LIC); Zonas de especial conservación (ZEC); Zona de especial protección para las aves (ZEPA)

Resumen:

A través del Decreto 116/2017, de 1 de septiembre, del Consell, se han declarado tres nuevos espacios como Zonas de Especial Conservación (ZEC) en la Comunidad Valenciana, conformantes por tanto de la Red Natura 2000. En concreto, se declaran como ZEC los lugares de interés comunitario Alto Turia (ES5232006); Sabinar de Alpuente (ES5233008) y Sierra del Negrete (ES5233009).

Además, se aprueba a través de este mismo Decreto las normas de gestión de estos tres espacios junto con la Zona de Especial Protección para las Aves Alto Turia y Sierra del Negrete (ES0000449).

Documento adjunto: