7 December 2018

Current Issues

Actualidad al día. La Rioja. Plan Director de saneamiento y depuración

Se aprueba el Plan Director de saneamiento y depuración 2016-2027 de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOR núm. 130, de 7 de noviembre de 2018

Temas Clave: Aguas; Calidad del agua; Instrumentos de planificación

Resumen:

A través del Decreto 39/2018, de 2 de noviembre, se ha aprobado el Plan Director de saneamiento y depuración 2016-2027 de la Comunidad Autónoma de La Rioja. De conformidad con el artículo 8 de la Ley 5/2000, de 25 de octubre, de saneamiento y depuración de aguas residuales de La Rioja, a través de este instrumento, que tiene naturaleza normativa, se coordina y programa la actividad de la Administración regional y de las Entidades Locales para la consecución de los objetivos establecidos en la citada Ley, de acuerdo con el principio de gestión integrada de los servicios públicos del agua.

Así, el Plan Director tiene como objetivos principales el cumplimiento de los preceptos establecidos por la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (Directiva Marco del Agua) así como lo previsto en la

Leer más

7 December 2018

Current Issues

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Paisaje protegido la Sierra Escalona

Se declara paisaje protegido la Sierra Escalona y su entorno en la Comunidad Valenciana

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: DOCV núm. 8413, de 30 de octubre de 2018

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Paisaje

Resumen:

A través del Decreto 190/2018, de 19 de octubre, del Consell, se ha declarado Paisaje Protegido la sierra Escalona y su entorno, el cual comprende 10.683,76 hectáreas en los términos municipales de Orihuela, Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas, todos ellos en la provincia de Alicante. Gran parte de este espacio comparte, además, la categoría de Red Natura 2000 (LIC y ZEPA). La figura de Paisaje Protegido está contemplada en el artículo 13 de la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana, y comprende a aquellos «espacios, tanto naturales como transformados, merecedores de una protección especial, bien como ejemplos significativos de una relación armoniosa entre el hombre y el medio natural, o bien por sus especiales valores estéticos o culturales».

Aunque el instrumento de ordenación de este Paisaje Protegido será un Plan Rector de Uso y Gestión (cuya aprobación deberá ser antes del plazo de dos

Leer más

23 November 2018

Current Issues

Actualidad al día. Andalucía. Desarrollo Sostenible. Espacio Natural de Sierra Nevada

Andalucía aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Espacio Natural de Sierra Nevada y su área de influencia socio-económica y el Programa Operativo Horizonte 2020

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA núm. 208, de 26 de octubre de 2018

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Planificación; Desarrollo local; Participación; Recursos; Economía; Energía

Resumen:

Si nos retrotraemos a la formulación de este II Plan, ya en su Preámbulo se remarcaba que debía concebirse como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo. De ahí que la participación se entendiera como corresponsabilidad social entre instituciones y ciudadanos en torno a unas claves de desarrollo local.

Su estructura responde al siguiente esquema: Introducción. Diagnóstico del Espacio Natural de Sierra Nevada y de su área de influencia socioeconómica. Objetivos del plan y coherencia con los planes de ordenación del territorio y con la sostenibilidad ambiental. Medidas del plan de desarrollo sostenible. Modelo de gestión. Evaluación y seguimiento.

Su ámbito

Leer más

23 November 2018

Current Issues

Actualidad al día. Madrid. Uso ilegal de venenos

Se aprueba el Plan de Actuación contra el uso ilegal de veneno en el medio natural de la Comunidad de Madrid

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOCM núm. 237, de 4 de octubre de 2018

Temas Clave: Biodiversidad; Caza; Especies amenazadas; Protección de especies; Uso ilegal de venenos

Resumen:

A través del Decreto 144/2018, de 2 de octubre, del Consejo de Gobierno, se ha aprobado el Plan de Actuación contra el uso ilegal de veneno en el medio natural de la Comunidad de Madrid. Al respecto, según se manifiesta en el expositivo, se identifica el uso de cebos envenenados como método para dar muerte a animales silvestres, como una de las prácticas más lesivas para la conservación de los ecosistemas y de determinadas especies de fauna amenazadas. Sobre este problema, puede consultarse el estudio publicado por SEO-BIRDLIFE “Uso ilegal de cebos envenenados. Investigación y análisis jurídico” de 2014.

El Plan se enmarca en el conjunto de actuaciones definido por la Estrategia Nacional contra el uso ilegal de cebos envenados en medio natural de 2004, e incluye Medidas de prevención; Medidas de coordinación administrativa y seguimiento y Medidas de formación y sensibilización

Leer más

16 November 2018

Current Issues Diary

Agenda. Jornada “Sostenibilidad del medio rural y su función en la lucha contra el cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2018″, CIEDA y EIFAB, Soria, 20 de noviembre de 2018- copy

Agenda. Jornada “Sostenibilidad del medio rural y su función en la lucha contra el cambio climático” y Presentación del “Observatorio de Políticas Ambientales 2018″, CIEDA y EIFAB, Soria, 20 de noviembre de 2018

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Cambio climático: Desarrollo rural; Política Ambiental; Formación; Universidad

Las zonas rurales son un pilar clave para el mantenimiento de nuestros niveles de bienestar. Por un lado, son una fuente primordial de recursos para nuestra economía, con un papel tradicional de suministradores de productos agrícolas y forestales, al que se añade una participación creciente en la producción de energías renovables. El medio rural no debería ser abordado como un problema sino como un espacio imprescindible para la protección del medio ambiente y, por ende, de nuestra existencia. Con 2020 a la vuelta de la esquina y unos compromisos adquiridos a través del ensalzado Acuerdo de París, el medio rural deviene en pieza clave para su cumplimiento.

Conscientes de esta realidad, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con la Escuela de Ingenierías de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía de Soria

Leer más