<\/p>\r\n

Progresos de la pol\u00edtica mar\u00edtima integrada.<\/strong><\/p>\r\n

El informe de situaci\u00f3n examina dos a\u00f1os de logros de la PMI, adem\u00e1s de definir seis orientaciones pol\u00edticas estrat\u00e9gicas para el futuro:<\/p>\r\n

Integraci\u00f3n de la gobernanza mar\u00edtima:\u00a0\u00a0\u00a0<\/strong>Las instituciones de la UE, los Estados miembros y las regiones costeras tienen especial responsabilidad a la hora de garantizar una integraci\u00f3n en origen de las pol\u00edticas y de adoptar planes coherentes e integrados de asuntos mar\u00edtimos, que compensen en mayor medida el predominio de un pensamiento pol\u00edtico sectorial aislado. Hay que crear, por lo tanto, unas estructuras eficaces de colaboraci\u00f3n intersectorial y de consulta de las partes interesadas para aprovechar todas las sinergias de las pol\u00edticas sectoriales con efectos en el mar.<\/p>\r\n

Creaci\u00f3n de herramientas pol\u00edticas transversales, a saber:\u00a0<\/strong>\u00a0Ordenaci\u00f3n del espacio mar\u00edtimo, informaci\u00f3n y conocimientos marinos exhaustivos y vigilancia mar\u00edtima integrada.<\/p>\r\n

Determinaci\u00f3n de los l\u00edmites de las actividades mar\u00edtimas para garantizar la sostenibilidad<\/strong>, de manera que, en el marco de la Directiva marco de estrategia mar\u00edtima, se vele por que no se permita el desarrollo de ninguna actividad mar\u00edtima sin tener realmente en cuenta su impacto acumulado en el medio marino.<\/p>\r\n

Elaboraci\u00f3n de estrategias sobre las cuencas marinas regionales:\u00a0\u00a0las prioridades y los instrumentos de formulaci\u00f3n de medidas en asuntos mar\u00edtimos deben ajustarse al contexto geof\u00edsico, econ\u00f3mico y pol\u00edtico particular de las principales cuencas mar\u00edtimas europeas.<\/span><\/strong><\/p>\r\n

Fomento de la dimensi\u00f3n internacional de la pol\u00edtica mar\u00edtima integrada: el liderazgo comunitario en los asuntos mar\u00edtimos mundiales, incluidos el cambio clim\u00e1tico y la preservaci\u00f3n de la biodiversidad marina reforzar\u00e1 considerablemente la posici\u00f3n de la UE en las relaciones multilaterales y bilaterales.<\/span><\/strong><\/p>\r\n

Nuevo \u00e9nfasis en el crecimiento econ\u00f3mico, el empleo y la innovaci\u00f3n sostenibles: la UE deber\u00eda contar con un plan coherente y exhaustivo de econom\u00eda mar\u00edtima, incluido el impulso del desarrollo del transporte mar\u00edtimo intraeuropeo, el est\u00edmulo de las inversiones en el transporte mar\u00edtimo bajo pabell\u00f3n europeo y en el sector de la construcci\u00f3n naval, el fomento del proyecto de buques limpios, la relaci\u00f3n m\u00e1s estrecha entre las pol\u00edticas comunitarias en materia de energ\u00eda y cambio clim\u00e1tico y la pol\u00edtica mar\u00edtima y la garant\u00eda de que el debate sobre la pol\u00edtica de cohesi\u00f3n territorial tenga plenamente en cuenta las zonas mar\u00edtimas y costeras.<\/span><\/strong><\/p>\r\n\r\nEn 2010 s e publicar\u00e1 un documento pol\u00edtico detallado en el que se abordar\u00e1n con m\u00e1s detalle estas seis orientaciones estrat\u00e9gicas.\r\n\r\nVigilancia mar\u00edtima<\/strong>\r\n

Para facilitar la integraci\u00f3n en el \u00e1mbito de la vigilancia mar\u00edtima, la Comisi\u00f3n ha propuesto directrices para ayudar a Estados miembros de la UE a crear un entorno com\u00fan de intercambio de informaci\u00f3n por parte de sus numerosas autoridades de vigilancia. En la actualidad sigue siendo pr\u00e1ctica habitual en los Estados miembros que cada autoridad sectorial que vigila y controla las actividades en alta mar recopile datos operativos independientemente de sus hom\u00f3logas. Si se compartiera esta informaci\u00f3n, las actividades de vigilancia ser\u00edan m\u00e1s eficaces y rentables. Sin embargo, el reparto de datos y la interoperatividad de los sistemas de vigilancia presentan algunas dificultades tecnol\u00f3gicas, jur\u00eddicas y de seguridad, las cuales se reconocen en la propuesta de la Comisi\u00f3n, que propone soluciones a las mismas.<\/p>\r\n

Asimismo, al hacer un mejor uso de los sistemas existentes, distintos grupos de usuarios (del control de fronteras a las pesca, del transporte mar\u00edtimo a la lucha contra la inmigraci\u00f3n irregular, de las aduanas a la defensa) podr\u00e1n hacerse una mejor idea de los asuntos mar\u00edtimos, lo que aumentar\u00e1 su eficacia operativa respectiva.<\/p>\r\n

Entre otras iniciativas previstas, se est\u00e1n poniendo en marcha dos proyectos piloto para probar la integraci\u00f3n de la vigilancia mar\u00edtima, uno en el Mediterr\u00e1neo y sus aleda\u00f1os atl\u00e1nticos y otro en la cuenca del mar del Norte.<\/p>\r\n\r\nDimensi\u00f3n internacional<\/strong>\r\n

La Comisi\u00f3n tambi\u00e9n ha publicado un documento de estrategia en que se formula c\u00f3mo velar por que la UE ejerza una mayor influencia en la esfera internacional en materia mar\u00edtima para reforzar la gobernanza mundial de los oc\u00e9anos y mares, lo que constituir\u00eda la mejor garant\u00eda para la salvaguardia de los intereses econ\u00f3micos, ecol\u00f3gicos y sociales de la UE en el \u00e1mbito mar\u00edtimo. La Comisi\u00f3n se\u00f1ala varios campos que exigen claramente soluciones internacionales, tales como la protecci\u00f3n de la biodiversidad marina, incluso en alta mar, el cambio clim\u00e1tico, la seguridad mar\u00edtima, unas condiciones de trabajo dignas a bordo de los buques y la investigaci\u00f3n marina. Tambi\u00e9n repasa los instrumentos disponibles a escala internacional, regional, zonal y bilateral para dar cumplimiento a su estrategia y las medidas prioritarias que prev\u00e9 tomar para contribuir a la gobernanza mar\u00edtima sostenible a escala mundial.<\/p>\r\n\r\nM\u00e1s informaci\u00f3n:<\/strong>\r\n\r\n\u00a0V\u00e9ase:\r\n\r\n\u00a0\u00a0Informe de situaci\u00f3n: MEMO\/09\/455<\/a>\r\n\r\n\u00a0\u00a0Integraci\u00f3n de la vigilancia mar\u00edtima: MEMO\/09\/454<\/a>\r\n\r\n\u00a0\u00a0Dimensi\u00f3n internacional de la PMI: MEMO\/09\/453<\/a>\r\n\r\n\u00a0\u00a0<\/span><\/a>\u00a0<\/a>Comisi\u00f3n Europea Acciones en materia de pol\u00edtica mar\u00edtima.\u00a0<\/span>","post_title":"Actualidad. Pol\u00edtica Mar\u00edtima integrada para la UE: Informe de situaci\u00f3n.","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-politica-maritima-integrada-para-la-ue-informe-de-situacion","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2012-02-11 01:14:59","post_modified_gmt":"2012-02-10 23:14:59","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/www.observatoriodellitoral.es\/actualidad_juridica_ambiental\/?p=2276","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->

20 October 2009

Current Issues

Actualidad. Política Marítima integrada para la UE: Informe de situación.

Fuente: Rapidpress. Última visita: 18 de octubre de 2009  

28El pasado 15 de octubre de 2009, la Comisión Europea presentó un informe de situación en el se que resumen los logros de la política marítima integrada de la UE (PMI) en los dos últimos años y se analizan las perspectivas a futuro.

La Comisión ha presentado propuestas concretas sobre dos temas importantes de la PMI:  la integración entre sectores y países en materia de vigilancia marítima y la dimensión internacional de la política marítima europea. En conjunto, los tres documentos evidencian la importancia de la PMI para lograr aprovechar y fomentar el potencial económico de las amplias zonas marítimas y costeras de Europa, mejorar la seguridad de los mares, gracias a una nueva gobernanza racionalizad y aprovechar las sinergias entre todas las políticas relacionadas con el mar.

Progresos de la política marítima integrada.

El informe de situación examina dos años de logros de la PMI, además de definir seis orientaciones políticas estratégicas para el futuro:

Integración de la gobernanza marítima:   Las instituciones de la UE, los Estados miembros y las regiones costeras tienen especial responsabilidad a la hora de garantizar una integración en origen de las políticas y de adoptar planes coherentes e integrados de asuntos marítimos, que compensen en mayor medida el predominio de un pensamiento político sectorial aislado. Hay que crear, por lo tanto, unas estructuras eficaces de colaboración intersectorial y de consulta de las partes interesadas para aprovechar todas las sinergias de las políticas sectoriales con efectos en el mar.

Creación de herramientas políticas transversales, a saber:  Ordenación del espacio marítimo, información y conocimientos marinos exhaustivos y vigilancia marítima integrada.

Determinación de los límites de las actividades marítimas para garantizar la sostenibilidad, de manera que, en el marco de la Directiva marco de estrategia marítima, se vele por que no se permita el desarrollo de ninguna actividad marítima sin tener realmente en cuenta su impacto acumulado en el medio marino.

Elaboración de estrategias sobre las cuencas marinas regionales:  las prioridades y los instrumentos de formulación de medidas en asuntos marítimos deben ajustarse al contexto geofísico, económico y político particular de las principales cuencas marítimas europeas.

Fomento de la dimensión internacional de la política marítima integrada: el liderazgo comunitario en los asuntos marítimos mundiales, incluidos el cambio climático y la preservación de la biodiversidad marina reforzará considerablemente la posición de la UE en las relaciones multilaterales y bilaterales.

Nuevo énfasis en el crecimiento económico, el empleo y la innovación sostenibles: la UE debería contar con un plan coherente y exhaustivo de economía marítima, incluido el impulso del desarrollo del transporte marítimo intraeuropeo, el estímulo de las inversiones en el transporte marítimo bajo pabellón europeo y en el sector de la construcción naval, el fomento del proyecto de buques limpios, la relación más estrecha entre las políticas comunitarias en materia de energía y cambio climático y la política marítima y la garantía de que el debate sobre la política de cohesión territorial tenga plenamente en cuenta las zonas marítimas y costeras.

En 2010 s e publicará un documento político detallado en el que se abordarán con más detalle estas seis orientaciones estratégicas.

Vigilancia marítima

Para facilitar la integración en el ámbito de la vigilancia marítima, la Comisión ha propuesto directrices para ayudar a Estados miembros de la UE a crear un entorno común de intercambio de información por parte de sus numerosas autoridades de vigilancia. En la actualidad sigue siendo práctica habitual en los Estados miembros que cada autoridad sectorial que vigila y controla las actividades en alta mar recopile datos operativos independientemente de sus homólogas. Si se compartiera esta información, las actividades de vigilancia serían más eficaces y rentables. Sin embargo, el reparto de datos y la interoperatividad de los sistemas de vigilancia presentan algunas dificultades tecnológicas, jurídicas y de seguridad, las cuales se reconocen en la propuesta de la Comisión, que propone soluciones a las mismas.

Asimismo, al hacer un mejor uso de los sistemas existentes, distintos grupos de usuarios (del control de fronteras a las pesca, del transporte marítimo a la lucha contra la inmigración irregular, de las aduanas a la defensa) podrán hacerse una mejor idea de los asuntos marítimos, lo que aumentará su eficacia operativa respectiva.

Entre otras iniciativas previstas, se están poniendo en marcha dos proyectos piloto para probar la integración de la vigilancia marítima, uno en el Mediterráneo y sus aledaños atlánticos y otro en la cuenca del mar del Norte.

Dimensión internacional

La Comisión también ha publicado un documento de estrategia en que se formula cómo velar por que la UE ejerza una mayor influencia en la esfera internacional en materia marítima para reforzar la gobernanza mundial de los océanos y mares, lo que constituiría la mejor garantía para la salvaguardia de los intereses económicos, ecológicos y sociales de la UE en el ámbito marítimo. La Comisión señala varios campos que exigen claramente soluciones internacionales, tales como la protección de la biodiversidad marina, incluso en alta mar, el cambio climático, la seguridad marítima, unas condiciones de trabajo dignas a bordo de los buques y la investigación marina. También repasa los instrumentos disponibles a escala internacional, regional, zonal y bilateral para dar cumplimiento a su estrategia y las medidas prioritarias que prevé tomar para contribuir a la gobernanza marítima sostenible a escala mundial.

Más información:

 Véase:

  Informe de situación: MEMO/09/455

  Integración de la vigilancia marítima: MEMO/09/454

  Dimensión internacional de la PMI: MEMO/09/453

   Comisión Europea Acciones en materia de política marítima.