Considerando que los ciudadanos no son a menudo conscientes de los distintos riesgos que pueden derivarse de los fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos.\u00a0\u00a0Considerando que, por una parte, las cat\u00e1strofes naturales dependen de elementos meteorol\u00f3gicos y geogr\u00e1ficos y que, por otra, los desastres causados por el hombre se deben a comportamientos incorrectos o a una mala gesti\u00f3n de los riesgos. \u00a0Considerando que las consecuencias de algunas cat\u00e1strofes naturales se intensifican en determinados casos debido a la falta de medidas preventivas adecuadas por parte de los gobiernos, las autoridades locales y los ciudadanos:<\/p>\r\n

Entiende<\/em> que la prevenci\u00f3n es el factor m\u00e1s importante en lo que se refiere a la protecci\u00f3n de las personas y la minimizaci\u00f3n de las p\u00e9rdidas causadas por sucesos inesperados.<\/p>\r\n

Observa<\/em> con agrado los esfuerzos de la Comisi\u00f3n por aumentar la concienciaci\u00f3n sobre las cat\u00e1strofes, pero subraya que los desastres naturales y los causados por el hombre requieren tipos de seguros diferentes y que est\u00e1n cubiertos por dos mercados distintos, por lo que no pueden ser tratados conjuntamente aunque haya casos de decisiones tomadas por el hombre que incrementen la exposici\u00f3n al riesgo de una cat\u00e1strofe natural.<\/p>\r\n

Recuerda<\/em> que, en \u00faltimo extremo, quien asume gran parte de los costes directos o indirectos de los da\u00f1os es el Estado o las autoridades regionales, tanto si las causas son naturales como antrop\u00f3genas, y aconseja que los Estados miembros y las autoridades regionales reconozcan la importancia de la prevenci\u00f3n de riesgos y la conviertan en un pilar de su estrategia de inversi\u00f3n, ya que es m\u00e1s eficiente minimizar las consecuencias de las cat\u00e1strofes que simplemente ofrecer coberturas y reparar los da\u00f1os a posteriori.<\/p>\r\n

Documento adjunto: <\/a>\"pdf_e\"<\/a>\u00a0; \"pdf_e\"\u00a0<\/strong><\/a><\/strong><\/strong><\/p>\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-catastrofes","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-03-10 15:44:52","post_modified_gmt":"2014-03-10 13:44:52","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=11556","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes Actualidad al d\u00eda. Cat\u00e1strofes ","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

14 March 2014

Current Issues

Actualidad al día. Catástrofes

Aseguramiento de catástrofes naturales y antropógenas

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Parlamento Europeo

Temas Clave: Catástrofes naturales y causadas por el hombre; Prevención; Aseguramiento

Resumen:

A través de su Resolución de 5 de febrero de 2014, sobre el aseguramiento de catástrofes naturales y antropógenas, el Parlamento Europeo, a la vista de la Estrategia de adaptación al cambio climático de la UE (COM(2013)0216), y considerando, entre otros extremos, que las sucesiones de tormentas, los incendios forestales, las riadas y las inundaciones repentinas se cuentan entre los principales riesgos de catástrofe a los que se enfrenta Europa y que, pese a que su incidencia aumenta con rapidez, sigue siendo imposible evaluar sus efectos cada vez mayores en términos de daños y costes. Considerando que los ciudadanos no son a menudo conscientes de los distintos riesgos que pueden derivarse de los fenómenos meteorológicos.  Considerando que, por una parte, las catástrofes naturales dependen de elementos meteorológicos y geográficos y que, por otra, los desastres causados por el hombre se deben a comportamientos incorrectos o a una mala gestión de los riesgos.  Considerando que las consecuencias de algunas catástrofes naturales se intensifican en determinados casos debido a la falta de medidas preventivas adecuadas por parte de los gobiernos, las autoridades locales y los ciudadanos:

Entiende que la prevención es el factor más importante en lo que se refiere a la protección de las personas y la minimización de las pérdidas causadas por sucesos inesperados.

Observa con agrado los esfuerzos de la Comisión por aumentar la concienciación sobre las catástrofes, pero subraya que los desastres naturales y los causados por el hombre requieren tipos de seguros diferentes y que están cubiertos por dos mercados distintos, por lo que no pueden ser tratados conjuntamente aunque haya casos de decisiones tomadas por el hombre que incrementen la exposición al riesgo de una catástrofe natural.

Recuerda que, en último extremo, quien asume gran parte de los costes directos o indirectos de los daños es el Estado o las autoridades regionales, tanto si las causas son naturales como antropógenas, y aconseja que los Estados miembros y las autoridades regionales reconozcan la importancia de la prevención de riesgos y la conviertan en un pilar de su estrategia de inversión, ya que es más eficiente minimizar las consecuencias de las catástrofes que simplemente ofrecer coberturas y reparar los daños a posteriori.

Documento adjunto: pdf_e ; pdf_e