<\/p>\r\n

Los datos registrados durante el periodo 2005-2010 en las estaciones de medida de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andaluc\u00eda, ponen de manifiesto niveles superiores a los valores l\u00edmite de part\u00edculas menores de diez micras en las siguientes zonas: N\u00facleos de 50.000 a 250.000 habitantes, C\u00f3rdoba, Zonas rurales, Zona industrial de Carboneras, Bah\u00eda de C\u00e1diz, Granada y \u00e1rea metropolitana, M\u00e1laga y Costa del Sol, Sevilla y \u00e1rea metropolitana, Zona industrial de Huelva y Zona industrial de la Bah\u00eda de Algeciras. Asimismo, con respecto al di\u00f3xido de nitr\u00f3geno, en la aglomeraci\u00f3n de Granada, se super\u00f3 en el a\u00f1o 2009 el valor l\u00edmite m\u00e1s el margen de tolerancia y en el a\u00f1o 2010 el valor l\u00edmite. Por \u00faltimo, en la zona industrial de Bah\u00eda de Algeciras, se registraron superaciones del di\u00f3xido de azufre durante los a\u00f1os 2005 y 2006.<\/p>\r\n

En atenci\u00f3n a estas circunstancias, la Consejer\u00eda competente en materia de medio ambiente ha realizado los estudios tendentes a la elaboraci\u00f3n de los correspondientes planes de mejora de la calidad del aire, que se conciben como una herramienta cuyo objeto es, una vez analizadas las causas de las superaciones de los valores l\u00edmites de ciertos contaminantes, establecer las medidas necesarias, coordinadamente entre las Administraciones competentes y los agentes econ\u00f3micos implicados, a fin de cumplir los objetivos de calidad del aire.<\/p>\r\n

Los planes que se aprueban mediante el presente decreto son trece, y surtir\u00e1n efectos hasta el 31 de diciembre de 2015.<\/p>\r\n

Documento adjunto: \"pdf_e\"\u00a0<\/a><\/strong><\/p>\r\n

<\/strong>\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Andaluc\u00eda. Calidad del aire","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-andalucia-calidad-del-aire","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2014-04-09 13:43:06","post_modified_gmt":"2014-04-09 11:43:06","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=11752","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw","post_title_ml":"Actualidad al d\u00eda. Andaluc\u00eda. Calidad del aireActualidad al d\u00eda. Andaluc\u00eda. Calidad del aireActualidad al d\u00eda. Andaluc\u00eda. Calidad del aire","post_title_langs":{"es":true,"en":true,"fr":true}};-->

25 April 2014

Current Issues

Actualidad al día. Andalucía. Calidad del aire

Se aprueban planes de mejora de la calidad del aire en determinadas zonas de Andalucía

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 231/2013, de 3 de diciembre, por el que se aprueban planes de mejora de la calidad del aire en determinadas zonas de Andalucía. (BOJA núm. 46, de 10 de marzo)

Temas Clave: Contaminación atmosférica; Calidad del aire

Resumen:

A los efectos de este Decreto, el territorio andaluz se ha dividido en doce zonas de calidad del aire semejante a efectos de su evaluación y gestión, habiéndose superado en algunas de ellas los valores límite de ciertos contaminantes.

Los datos registrados durante el periodo 2005-2010 en las estaciones de medida de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía, ponen de manifiesto niveles superiores a los valores límite de partículas menores de diez micras en las siguientes zonas: Núcleos de 50.000 a 250.000 habitantes, Córdoba, Zonas rurales, Zona industrial de Carboneras, Bahía de Cádiz, Granada y área metropolitana, Málaga y Costa del Sol, Sevilla y área metropolitana, Zona industrial de Huelva y Zona industrial de la Bahía de Algeciras. Asimismo, con respecto al dióxido de nitrógeno, en la aglomeración de Granada, se superó en el año 2009 el valor límite más el margen de tolerancia y en el año 2010 el valor límite. Por último, en la zona industrial de Bahía de Algeciras, se registraron superaciones del dióxido de azufre durante los años 2005 y 2006.

En atención a estas circunstancias, la Consejería competente en materia de medio ambiente ha realizado los estudios tendentes a la elaboración de los correspondientes planes de mejora de la calidad del aire, que se conciben como una herramienta cuyo objeto es, una vez analizadas las causas de las superaciones de los valores límites de ciertos contaminantes, establecer las medidas necesarias, coordinadamente entre las Administraciones competentes y los agentes económicos implicados, a fin de cumplir los objetivos de calidad del aire.

Los planes que se aprueban mediante el presente decreto son trece, y surtirán efectos hasta el 31 de diciembre de 2015.

Documento adjunto: pdf_e