24 January 2025

Current Issues

Actualidad al día. Extremadura. Contaminación por nitratos

Extremadura aprueba el Programa de Actuación aplicable en las zonas vulnerables a contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrícolas y ganaderas

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 241, de fecha 13 de diciembre de 2024

Palabras clave: Contaminación. Nitratos. Zonas vulnerables. Contaminación difusa. Agricultura.

Resumen:

Para proteger la calidad de las aguas subterráneas y superficiales en zonas vulnerables es de vital importancia tareas como la prevención y la reducción de la contaminación por nitratos a través de la implementación de medidas de tipo agroambiental.

El incremento de las concentraciones de nitratos tanto en las aguas superficiales como en las subterráneas, cobra especial interés debido a su posible efecto nocivo en la salud cuando se trate de agua de consumo humano y a la alteración que produce en el ecosistema acuático.

Desde un punto de vista institucional, la Comisión Europea publicó en diciembre de 1991 la Directiva del Consejo 91/676/CEE rela­tiva a la protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos utilizados en la agricultura. La trasposición de esta Directiva al ordenamiento jurídico interior se produjo mediante el Real Decreto 47/2022, de 18 de

Leer más

24 January 2025

Current Issues

Actualidad al día. Castilla y León. Suerte de pinos

La suerte de Pinos se declara bien de interés cultural de carácter inmaterial

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo 116/2024, de 12 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la Suerte de Pinos bien de interés cultural de carácter inmaterial

Palabras clave: Montes catalogados de utilidad pública. Ayuntamientos. Vecinos. Patrimonio cultural. Suerte de pinos. Derecho consuetudinario. Aprovechamientos forestales.

Resumen:

La Suerte de Pinos es una tradición que se desarrolla en las provincias de Soria y Burgos, en las comarcas de Pinares Soria-Burgos y Pinares Llanos de Almazán; implica el disfrute por parte de los vecinos de estas localidades de una parte de los productos de los aprovechamientos forestales de madera y leñas de los montes de utilidad pública propiedad de los Ayuntamientos donde residen. Para tener acceso a estas partes, denominadas «lotes» o «suertes», se ha de cumplir con ciertos requisitos de vinculación y arraigo según las reglas jurídicas propias de cada localidad. Estas entidades son las depositarias y custodias de este sistema de reparto de aprovechamientos habilitado históricamente para favorecer que se asiente población en

Leer más

17 January 2025

Current Issues

Actualidad al día. Andalucía. Zonas de Especiales de Conservación

Declaración de Zonas de Especiales de Conservación en Andalucía y aprobación de sus planes de gestión

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 265/2024, de 10 de diciembre, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación los Lugares de Importancia Comunitaria Dehesa del Estero y Montes de Moguer (ES6150012), Dunas del Odiel (ES6150013), Marisma de Las Carboneras (ES6150017) y Estuario del Río Piedras (ES6150028) y se aprueba el Plan de Gestión de las citadas Zonas Especiales de Conservación. (BOJA n. 241, de 13 de diciembre de 2024)

Palabras Clave: Zonas de Especiales de Conservación. Planificación. Gestión. Red Natura 2000. Ecosistemas litorales. Fauna. Aves. Espacios naturales.

Resumen:

La finalidad de este decreto es declarar las ZEC y fijar las medidas de conservación necesarias, que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturales y de las especies presentes en tales áreas.

Los espacios contemplados se sitúan en el litoral onubense y albergan marismas, pequeñas lagunas, arenales costeros y estuarios. Estos ecosistemas litorales, donde la confluencia de dinámicas fluviales y mareales propicia unas condiciones extremas de salinidad, escasez de nutrientes y

Leer más

17 January 2025

Current Issues

Actualidad al día. Madrid. Agricultura. Contaminación por nitratos

Madrid aprueba la declaración de zonas vulnerables a la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Número 293 de 9 de diciembre de 2024

Palabras clave: Contaminación. Nitratos. Zonas vulnerables. Agricultura.

Resumen:

La Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias, impone a los Estados miembros la obligación de identificar las aguas que se hallen afectadas por la contaminación por nitratos de esta procedencia, cuyas concentraciones deberán ser vigiladas en una serie de estaciones de muestreo. Esta Directiva establece la obligación de designar como zonas vulnerables todas aquellas superficies del territorio cuya escorrentía contribuya a la referida contaminación, y de examinar y, si procede, modificar o ampliar las zonas vulnerables designadas, como mínimo cada cuatro años (artículo 3.4), a fin de tener en cuenta cambios y factores no previstos en el momento de la designación anterior.

El Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, regula las zonas vulnerables, y establece la competencia de las comunidades autónomas en su

Leer más

17 January 2025

Current Issues Diary

Agenda. II Jornadas de Medioambiente: Diez años del Acuerdo de París. Universidad Isabel I, online, 27 y 29 de enero de 2025

Agenda. II Jornadas de Medioambiente: Diez años del Acuerdo de París. Universidad Isabel I, online, 27 y 29 de enero de 2025

Autor: David Mercadal Cuesta, Profesor del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza

Palabras clave: Formación. Universidades. Acuerdo de París. Cambio climático.

Resumen:

La Universidad Isabel I organiza las II Jornadas de Medioambiente: “Diez años del Acuerdo de París”. El evento se desarrollará de forma online los días 27 y 29 de enero, de 16:30 a 18:00. Destacamos la participación de la Dra. María Pascual Núñez, miembro del consejo de redacción de esta revista.

El evento se podrá seguir a través de los siguientes enlaces:

Sesión 1: 27/01/2025.

Sesión 2: 29/01/2025.

El programa de las jornadas es el siguiente:

Lunes, 27 de enero de 2025

“La política espacial de la Unión Europea: un aliado esencial para lograr los objetivos del Acuerdo de París”. Prof. Dr. D. Ronan Ciréfice, (Profesor de Derecho de la Unión Europea. Director del Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Universidad Isabel I).

“La implantación de los sistemas de gestión forestal sostenible en España para la consecución de los objetivos previstos en el artículo 5

Leer más