<\/p>\r\n

El Congreso ha sido organizado bajo la direcci\u00f3n del Dr. Pablo Antonio Fern\u00e1ndez S\u00e1nchez, de la Universidad de Sevilla, y la Dra. Rosa Giles Carnero, de la Universidad de Huelva. Dicho encuentro se enmarca dentro del Proyecto de investigaci\u00f3n de Excelencia \u201cCambio Clim\u00e1tico, Energ\u00eda y Derecho Internacional\u201d, financiado por la Junta de Andaluc\u00eda.<\/p>\r\n

Durante el desarrollo del Congreso se abordar\u00e1 el escenario jur\u00eddico internacional en la fase posterior a la aplicaci\u00f3n del Protocolo de Kyoto, incidiendo en los siguientes 6 cuestiones principales: \u201cLa acci\u00f3n internacional, normativa e institucional, en materia de cambio clim\u00e1tico\u201d, \u201cDerechos Humanos y Cambio Clim\u00e1tico\u201d, \u201cAn\u00e1lisis y perspectivas para la fase post-Kyoto\u201d, \u201cLos mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto (Evaluaci\u00f3n y futuro)\u201d, \u201cLa posici\u00f3n de la Uni\u00f3n Europea frente al cambio clim\u00e1tico\u201d y \u201cLa posici\u00f3n espa\u00f1ola y sus sistema jur\u00eddico frente a las nuevas negociaciones en materia de cambio clim\u00e1tico\u201d.<\/p>\r\n

Esta Convenci\u00f3n permite la realizaci\u00f3n de propuestas de comunicaciones, en idioma espa\u00f1ol o ingl\u00e9s, relacionadas con cualquier aspecto de la tem\u00e1tica del congreso, que podr\u00e1n ser seleccionadas para su futura publicaci\u00f3n en un libro de actas del congreso. Para ello, deber\u00e1 enviarse el resumen de la comunicaci\u00f3n con anterioridad al 1 de noviembre de 2011, y el texto completo de la comunicaci\u00f3n antes del 15 de febrero de 2012, previa notificaci\u00f3n de aceptaci\u00f3n del tema propuesto.<\/p>\r\n

M\u00e1s informaci\u00f3n: <\/strong>Documento informativo de la Universidad de Huelva acerca del Congreso Internacional sobre Cambio Clim\u00e1tico, Energ\u00eda y Derecho Internacional.<\/a><\/p>\r\n

\"Universidad<\/p>\r\n

<\/p>","post_title":"Actualidad al d\u00eda. Universidad de Huelva. Formaci\u00f3n.","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-al-dia-universidad-de-huelva-formacion","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2016-04-15 12:42:18","post_modified_gmt":"2016-04-15 10:42:18","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"https:\/\/www.actualidadjuridicaambiental.com\/?p=6645","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->

23 September 2011

Current Issues Diary

Actualidad al día. Universidad de Huelva. Formación.

La Universidad de Huelva acogerá en diciembre el Congreso Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derecho Internacional

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Universidad de Huelva

Temas clave: Cambio Climático; Energía; Derecho Internacional; Universidad de Huelva

La Universidad de Huelva será la encargada de acoger el Congreso Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derecho Internacional, que se celebrará los días 15 y 16 de diciembre de 2011 en la Facultad de Derecho de esta Institución.

El Congreso ha sido organizado bajo la dirección del Dr. Pablo Antonio Fernández Sánchez, de la Universidad de Sevilla, y la Dra. Rosa Giles Carnero, de la Universidad de Huelva. Dicho encuentro se enmarca dentro del Proyecto de investigación de Excelencia “Cambio Climático, Energía y Derecho Internacional”, financiado por la Junta de Andalucía.

Durante el desarrollo del Congreso se abordará el escenario jurídico internacional en la fase posterior a la aplicación del Protocolo de Kyoto, incidiendo en los siguientes 6 cuestiones principales: “La acción internacional, normativa e institucional, en materia de cambio climático”, “Derechos Humanos y Cambio Climático”, “Análisis y perspectivas para la fase post-Kyoto”, “Los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto (Evaluación y futuro)”, “La posición de la Unión Europea frente al cambio climático” y “La posición española y sus sistema jurídico frente a las nuevas negociaciones en materia de cambio climático”.

Esta Convención permite la realización de propuestas de comunicaciones, en idioma español o inglés, relacionadas con cualquier aspecto de la temática del congreso, que podrán ser seleccionadas para su futura publicación en un libro de actas del congreso. Para ello, deberá enviarse el resumen de la comunicación con anterioridad al 1 de noviembre de 2011, y el texto completo de la comunicación antes del 15 de febrero de 2012, previa notificación de aceptación del tema propuesto.

Más información: Documento informativo de la Universidad de Huelva acerca del Congreso Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derecho Internacional.

Universidad de huelva