el cambio clim\u00e1tico se trabaje en la creaci\u00f3n de un mecanismo mundial del carbono forestal<\/strong> (Global Forest Carbon Mechanism<\/em>, GFCM) por el que se recompensar\u00eda a los pa\u00edses en v\u00edas de desarrollo<\/span> por la reducci\u00f3n de sus emisiones gracias a medidas<\/span> dirigidas a atajar la deforestaci\u00f3n y la degradaci\u00f3n forestal<\/span>.<\/p>\r\n

La comunicaci\u00f3n indica que hace falta un nivel apropiado de financiaci\u00f3n comunitaria<\/strong> entre 2013 y 2020 para luchar contra la deforestaci\u00f3n. La cuant\u00eda total de la financiaci\u00f3n depender\u00e1 del nivel de las actuaciones de reducci\u00f3n emprendidas por los pa\u00edses en v\u00edas de desarrollo.<\/p>\r\n

Una parte importante de esta financiaci\u00f3n podr\u00eda proceder de los ingresos de los derechos de emisi\u00f3n<\/strong> subastados<\/strong> al amparo del r\u00e9gimen comunitario de comercio de derechos de emisi\u00f3n. Se estima que, si se facilitara un 5 % de los ingresos<\/span> de estas subastas al GFCM, \u00e9ste recaudar\u00eda de 1 500 a 2 500 millones de euros en 2020<\/span>. En el marco del GFCM, se podr\u00eda prever una fase piloto<\/strong> para probar la inclusi\u00f3n de \u00abcr\u00e9ditos de deforestaci\u00f3n\u00bb (cr\u00e9ditos de deforestaci\u00f3n evitada) en los mercados del carbono<\/span>, de manera que los Gobiernos<\/span> pudieran usar estos cr\u00e9ditos de cara a alcanzar sus objetivos de reducci\u00f3n<\/span> de las emisiones para despu\u00e9s de 2012. A reserva del examen de esta fase inicial, se podr\u00eda estudiar si se autoriza a las empresas<\/span> a utilizar los cr\u00e9ditos de deforestaci\u00f3n para compensar parte de sus emisiones despu\u00e9s de 2020.\"<\/p>\r\n\r\n

V\u00e9ase para m\u00e1s informaci\u00f3n:\r\nhttp:\/\/ec.europa.eu\/environment\/forests\/deforestation.htm<\/a>\r\nhttp:\/\/ec.europa.eu\/environment\/forests\/illegal_logging.htm<\/a>\r\n\r\n

\r\n

\r\n

\r\n

\u00a0<\/p>","post_title":"Actualidad. Tala ilegal","post_excerpt":"","post_status":"publish","comment_status":"closed","ping_status":"closed","post_password":"","post_name":"actualidad-tala-ilegal","to_ping":"","pinged":"","post_modified":"2011-04-08 13:07:33","post_modified_gmt":"2011-04-08 12:07:33","post_content_filtered":"","post_parent":0,"guid":"http:\/\/actualidadjuridicaambiental.wordpress.com\/?p=468","menu_order":0,"post_type":"post","post_mime_type":"","comment_count":"0","filter":"raw"};-->

22 octubre 2008

Actualidad

Actualidad. Tala ilegal

Fuente: Rapid Press

“La Comisión Europea propone un reglamento dirigido a reducir al mínimo el riesgo de comercialización en Europa de madera y productos de la madera obtenidos ilegalmente. El reglamento propuesto obligará a los comerciantes a conseguir garantías suficientes de que la madera y los productos de la madera que venden se han obtenido con arreglo a las leyes aplicables en el país de origen.”

“La propuesta aumentará los incentivos para la gestión y el uso legales y sostenibles de los bosques, especialmente en los países en vías de desarrollo que estén interesados en mantener e incrementar su exportación de productos forestales a la UE.”

“A través de una nueva Comunicación, la Comisión propone que en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático se trabaje en la creación de un mecanismo mundial del carbono forestal (Global Forest Carbon Mechanism, GFCM) por el que se recompensaría a los países en vías de desarrollo por la reducción de sus emisiones gracias a medidas dirigidas a atajar la deforestación y la degradación forestal.

La comunicación indica que hace falta un nivel apropiado de financiación comunitaria entre 2013 y 2020 para luchar contra la deforestación. La cuantía total de la financiación dependerá del nivel de las actuaciones de reducción emprendidas por los países en vías de desarrollo.

Una parte importante de esta financiación podría proceder de los ingresos de los derechos de emisión subastados al amparo del régimen comunitario de comercio de derechos de emisión. Se estima que, si se facilitara un 5 % de los ingresos de estas subastas al GFCM, éste recaudaría de 1 500 a 2 500 millones de euros en 2020. En el marco del GFCM, se podría prever una fase piloto para probar la inclusión de «créditos de deforestación» (créditos de deforestación evitada) en los mercados del carbono, de manera que los Gobiernos pudieran usar estos créditos de cara a alcanzar sus objetivos de reducción de las emisiones para después de 2012. A reserva del examen de esta fase inicial, se podría estudiar si se autoriza a las empresas a utilizar los créditos de deforestación para compensar parte de sus emisiones después de 2020.”

Véase para más información:
http://ec.europa.eu/environment/forests/deforestation.htm
http://ec.europa.eu/environment/forests/illegal_logging.htm