Título: Vías indirectas de acceso para las futuras generaciones en procesos consultivos ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Title: Indirect Access For Future Generations In Advisory Proceedings Before The International Court Of Justice And The Inter-American Court Of Human Rights
Autora: Dra. Iraida A. Giménez, Profesora Conferenciante Universitat Pompeu Fabra Barcelona, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Código ORCID: 0000-0002-4134-5553
Fecha de recepción: 22/02/2025
Fecha de aceptación: 21/03/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00411
Documento completo: “Vías indirectas de acceso para las futuras generaciones en procesos consultivos ante la Corte Internacional de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
Resumen:
Este artículo examina cómo los procesos consultivos se han convertido en un mecanismo de participación y acceso a la justicia climática para los defensores de intereses de las generaciones futuras. En la primera parte, se analizan los fundamentos normativos de la protección intergeneracional desde el marco de la sostenibilidad y los derechos humanos. En la segunda parte, se estudia la cuestión desde la perspectiva práctica, el rol de los actores no estatales en los procesos consultivos sobre cambio climático ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CtIDH).
Murcia aprueba el Plan de Inspección de Explotaciones Agrícolas para el trienio 2025-2027, para el control del cumplimiento de la normativa de aplicación en materia de prevención y control en origen de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario y de nutrición sostenible. Orden de 10 de marzo de 2025
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 6922 de fecha 21 de marzo de 2025
Palabras clave: Zonas vulnerables. Contaminación. Nitratos. Explotaciones agrícolas. Nutrición sostenible.
Resumen:
Con anterioridad a esta norma, en materia de prevención y control en origen de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, el Real Decreto 47/2022 de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, establece que “los órganos competentes de las comunidades autónomas elaborarán, uno o varios códigos de buenas prácticas agrarias que los agricultores aplicarán obligatoriamente sobre las zonas vulnerables” (artículo 5); que “en las zonas designadas como vulnerables, establecerán y pondrán en práctica programas de actuación con objeto de prevenir y reducir la contaminación causada por los nitratos
Aguas:
BURCHI, Stefano. International rivers and lakes/groundwater. Yearbook of International Environmental Law, vol. 34, n. 1, 2023.
Bienestar animal:
Sánchez Valdehita, Verónica. Los équidos y el código penal: introducción a diecisiete sentencias y autos de aplicación del derecho penal en caso de maltrato de équidos. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 4, 2019.
Biodiversidad:
PATEL, Sushmita. Nature conservation: natural lands and biological diversity: general report. Yearbook of International Environmental Law, vol. 34, n. 1, 2023.
Bosques:
SIDHU, Balraj K.; SINGHH, Arunender. Forests. Yearbook of International Environmental Law, vol. 34, n. 1, 2023.
Capa de ozono:
BHAT, Sairam; MOHANTA, Jaibatruka. Ozone layer. Yearbook of International Environmental Law, vol. 34, n. 1, 2023.
Comercio de especies:
AHMAD, Mazyar. Trade in endangered species. Yearbook of International Environmental Law, vol. 34, n. 1, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.1093/yiel/yvae027 (Fecha de último acceso 10-04-2025).
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. Una invitación a leer el Dictamen 42/2021, de 8 de julio del Consejo de Estado, sobre la aplicación del principio non bis in idem en las
Derecho ambiental:
BAGNI, Silvia. The rights of nature in colombian and indian case-law. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 4, n. 7, enero-junio 2024, 99-123. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.5519 (Fecha de último acceso 10-04-2025).
BARRIENTOS RODEA, Rebeca; PASCUAL CRUZ, Carlos A. La protección jurídica de los derechos de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-ambiental10 (Fecha de último acceso 10-04-2025).
GABRIELA APARICIO, Yakmila. La institución jurídica de la auditoría ambiental y su relevancia en el derecho ambiental administrativo. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-AMBIENTAL27/ (Fecha de último acceso 10-04-2025).
MEJÍA LOBO, Yerlin. El bien jurídico “Clima”. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-ambiental6 (Fecha de último acceso 10-04-2025).
RÍOS, Isabel de los. La equidad en los principios jurídicos ambientales. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/RIDCA2-AMBIENTAL2/ (Fecha de último acceso 10-04-2025).
SANGLAR, Ignacio. Elementos para la creación de la Policía Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 2, diciembre 2022. Disponible en: https://aidca.org/ridca2-ambiental12 (Fecha de último acceso 10-04-2025).
Derechos fundamentales:
BRANT BAMBIRRA, Tamara;
Delito ecológico:
ALONSO GARCÍA, Enrique. Recensión: “Criminología, derecho y ética animal: Introducción a la bibliografía básica sobre el desarrollo de la Criminología del daño a los animales a partir de la Criminología verde: de la llamada de atención de Cazaux y Beirne en 1999 a la inminente traducción al español y otros idiomas…”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 8, 2021.
Derecho ambiental:
Recensión: “Juli Ponce Solé. El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea de 2024: el derecho a una buena administración digital y su control judicial en España. Marcial Pons, Madrid, 2024”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 376, 2025, pp. 175-177.
Urbanismo:
Recensión: “Antonio Cano Murcia. Urbanismo e Inteligencia artificial, ¿es posible? Once Libros, Alcalá La Real, Jaén, 2025”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 376, 2025, p. 179.
Page 1 of 1,35612345...102030...»Last
|