10 febrero 2025

Comentarios

Comentario: “Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años”

Título: Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años

Title: Systematic Review Of Jurisprudence On Sustainable Tourism For Rivers In Latin America During The Last Five Years Using The Prisma Tool

Autora: Paula Goyeneche Castillo, Estudiante de último año de Derecho, Universidad Libre, Colombia, paula-goyenechec@unilibre.edu.co , ORCID: 0009-0003-0080-6688

Autora: Angélica Rosio Castillo Galeano, Magíster en Ciencias Ambientales, Estudiante de último semestre de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia, amgelicar.castillo@utadeo.edu.co , ORCID: 0000-0002-8002-0057

Autor: Juan Pablo Rodríguez Miranda, Doctor en Ingeniería, Profesor Titular Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, jprodriguezm@udistrital.edu.co , ORCID: 0000-0002-3761-8221

Fecha de recepción: 03/01/2025

Fecha de aceptación: 16/01/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00399

Contenido completo:Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años

Resumen:

Antecedentes. Algunas investigaciones recientes destacan el creciente reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia latinoamericana, particularmente en lo que respecta a los ríos y las fuentes de agua. Esta tendencia refleja un cambio ecocéntrico en los enfoques de protección ambiental (Urteaga, 2023). Objetivo. Revisar la jurisprudencia existente en turismo sostenible en ríos en América Latina en los últimos cinco años. Se realizó una Revisión Sistemática. Metodología.  Se sigue la metodología PRISMA, haciendo una búsqueda en las bases de datos EBSCO, ScienceDirect, Dialnet Plus y Google Académico y se complementó la búsqueda con las plataformas de Inteligencia Artificial Consensus, Elicit y Scispace combinando los términos jurisprudencia OR gobernanza OR normatividad AND turismo OR tourism AND América latina OR latin america. Resultados. Fueron encontrados 45 artículos; luego de realizar filtros de acuerdo con el título y los objetivos se incluyeron en esta investigación un total de 19 artículos los cuales finalmente fueron analizados 8. Adicionalmente se consultó en las plataformas de I.A. antes mencionadas realizando la pregunta: ¿Existe relación de la jurisprudencia en turismo en ríos en América latina en los últimos cinco años?  Obteniendo como resultado 27 artículos a ser considerados inicialmente en la presente investigación de los cuales finalmente son analizados 13. Implicaciones.  Según la búsqueda realizada se encontró que el tema ha sido poco explorado y que no se encuentra suficiente información, sin embargo, la plataforma “Elicit” arrojó mejores resultados. Se encontraron algunos artículos que hacen referencia especialmente al derecho o normatividad de los ríos, especialmente en Colombia, México y Ecuador, análisis de algunas sentencias emitidas por estos países. Solamente un artículo hace la comparación de la legislación expedida para ríos de estos tres países.

Abstract:

Background. Recent research highlights the growing recognition of the rights of nature in Latin American jurisprudence, particularly with regard to rivers and water sources. This trend reflects an ecocentric shift in approaches to environmental protection (Urteaga, 2023). Objective. To review the existing jurisprudence on sustainable tourism in rivers in Latin America over the last five years. A Systematic Review was conducted. Methodology. The PRISMA methodology was followed, searching the EBSCO, ScienceDirect, Dialnet Plus and Google Scholar databases and complementing the search with the Artificial Intelligence platforms Consensus, Elicit and Scispace by combining the terms jurisprudence OR governance OR regulations AND tourism OR tourism AND Latin America OR latin america. Results. 45 articles were found; After filtering according to the title and objectives, a total of 19 articles were included in this research, of which 8 were finally analyzed. Additionally, the aforementioned AI platforms were consulted, asking the question: Is there a relationship between jurisprudence in river tourism in Latin America in the last five years? The result was 27 papers to be initially considered in this research, of which 13 were finally analyzed. Implications. According to the search carried out, it was found that the topic has been little explored and that there is not enough information, however, the “Elicit” platform yielded better results despite the fact that some of the related articles have restricted access. Some articles were found that refer especially to the law or regulations of rivers, especially in Colombia, Mexico and Ecuador, analysis of some sentences issued by these countries. Only one paper compares the legislation issued for rivers in these three countries.

Palabras clave: Jurisprudencia. Turismo. Ríos. América Latina.

Keywords: Jurisprudence. Tourism. Rivers. Latin America.

Índice:

1. Introducción

2. Método

2.1. Búsqueda sistemática

2.2. Criterios de inclusión

2.3. Criterios de exclusión

3. Resultados

4. Extracción de datos

4.1. Uso de la Inteligencia Artificial

5. Discusión

5.1. Limitaciones

5.2. Prospectiva

6. Conclusiones

7. Bibliografía

Index:

1. Introduction

2. Method

2.1. Systematic search

2.2. Inclusion criteria

2.3. Exclusion criteria

3. Results

4. Data extraction

4.1. Use of Artificial Intelligence

5. Discussion

5.1. Limitations

5.2. Prospective

6. Conclusions

7. Bibliography

 

Bibliografía:

ANDRADE, Z.C., 2021. Calidad institucional y llegada de turistas internacionales en América Latina. KAIROS, pp.94–112. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.37135/kai.03.07.05

BLANCO, P.J.M., 2023. La revisión sistemática como metodología para la investigación. E/LE.

Elicit, 2024. Inteligencia Artificial.

GONZÁLEZ, M. and LEÓN, C., 2010. Turismo Sostenible y Bienestar Social. 1a Edición ed. Barcelona, España.

HADDAWAY, N.R., PAG, M.J. and PRITCHARD, C.C.Y.M.L.A., 2020. PRISMA2020: un paquete R y una aplicación Shiny para producir diagramas de flujo compatibles con PRISMA 2020. https://doi.org/10.1002/cl2.1230

HERNÁNDEZ, Bernardo; ESGUERRA, O. and AÑAÑOS, K., 2024. Earth jurisprudence in South America: Trends and developments. Journal of Infrastructure, Policy and Development.

IBAÑEZ, R., 2016. Capacidad de Carga Turística como base para el manejo sustentable de actividades ecoturísticas en unidades de manejo ambiental de Baja California Sur. El Periplo Sustentable.

JIMÉNEZ, J.M. and otros, 2021. Revisión sistemática: el nivel de evidencia más alto. Puntas ortopédicas.

MARMO, J. and LOSADA, A., 2022. Propuestas metodológicas en estudios de revisión sistemática, metasíntesis y metaanálisis. Psicología UNEM, 6(11), pp.32–43.

MARTÍNEZ, V., 2017. Uso público y capacidad de carga perceptual en espacios naturales protegidos. Papeles de Geografía, (57–58), pp.127 – 143.

MOLINA, M., 2019. Poco ruido y muchas nueces. Lectura crítica de una revisión sistemática. Revista Electrónica AnestesiaR.

MUNIVE, S. and GUTIÉRREZ, M., 2015. ¿Cómo realizar una revisión sistemática y meta – análisis? Rev Card CM Ins Nac, 2, pp.32–37.

REYNA, M.V.S., TORO, A. V, VINCENT, N.A.M., AMADO, F.R., SALAZAR, M.O.G., GONZÁLEZ, A.M.B. and ÁVILA, J.M.J., 2021. Revisión sistemática, el más alto nivel de evidencia. Orthotips AMOT, 17(4), pp.217–221.

Scispace, 2024. Inteligencia Artificial.

SUELT, V., 2023. Tensiones entre los derechos de los ríos y los derechos fundamentales al agua y al saneamiento: el caso de algunas veredas de Mesetas. Revista Derecho del Estado.

UCM, 2015. Universidad Complutense de Madrid.

U.N.W.T.O., 2018. Turismo, Comercio y la OMC: Comunicado conjunto de la OMT. UNWTO Communications Department.

URTEAGA, C.P., 2023. Los Derechos de la naturaleza en Sudamérica. Ensamblajes Jurídicos para la Defensa del Medio Ambiente. Actualidad jurídica ambiental.

VERHAEGHE, E., 2023. Recognition on whose terms? Indigenous justice struggles in the EU-Honduran FLEGT. Voluntary Partnership Agreement. Geoforum, 141. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2023.103718