1 abril 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Comentarios sobre algunos aspectos del Reglamento de la Unión Europea relativo a la restauración de la naturaleza”

Título: Comentarios sobre algunos aspectos del Reglamento de la Unión Europea relativo a la restauración de la naturaleza

Title: Comments On Some Aspects Of The European Union Regulation On Nature Restoration

Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0001-5623-4031

Fecha de recepción: 06/03/2025

Fecha de aceptación: 11/03/2025

DOI: https://doi.org/10.56398//ajacieda.00408

Documento completo: “Comentarios sobre algunos aspectos del Reglamento de la Unión Europea relativo a la restauración de la naturaleza”

Resumen:

Este trabajo analiza algunas de las normas del Reglamento de la Unión Europea 20204/1991, relativo a la restauración de la naturaleza y las implicaciones que tiene para sus Estados miembros. Se trata de una norma de una complejidad acusada, tanto por los objetivos que plantea como, en especial, por la multiplicidad de nociones que es preciso tener en cuenta para calibrar el impacto de sus obligaciones. El reglamento no se adopta en el vacío sino en relación, entre otros, con los hábitats y especies de las directivas relativas a las aves silvestres (2009/147) y los hábitats) (92/43) y con conceptos de importancia, como puede ser el de estado de conservación favorable. Con todo, a pesar de ser un reglamento, su aplicación depende en

Leer más

24 marzo 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “¿Los ODS están lanzando un SOS? La opinión del Secretario General de Naciones Unidas bajo la lupa”

Título: ¿Los ODS están lanzando un SOS? La opinión del Secretario General de Naciones Unidas bajo la lupa

Title: SDGS Are Issuing An SOS? The Opinion Of The United Nations Secretary-General Under Scrutiny

Autora: María Isabel Torres Cazorla, Profesora Titular de Derecho Internacional Público (acreditada a Catedrática), Universidad de Málaga (España); código ORCID: 0000-0003-2014-7299

Fecha de recepción: 30/01/2025

Fecha de aceptación: 28/02/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00407

Documento completo: “¿Los ODS están lanzando un SOS? La opinión del Secretario General de Naciones Unidas bajo la lupa”

Resumen:

En septiembre de 2022, el Secretario General de Naciones Unidas –António Guterres- señaló en su discurso ante la Asamblea General que “los ODS estaban lanzando un SOS”. El objetivo de este trabajo se centra en analizar el impacto de los acontecimientos más recientes respecto al cumplimiento con los ODS, de manera particular poniendo el foco en los efectos devastadores del cambio climático y la necesidad urgente de actuar. La necesidad de desarrollar las previsiones de la Agenda 2030, así como la opinión del Secretario General de Naciones Unidas, junto a la evolución de su perspectiva respecto a dicha Agenda respecto a la acción climática, son los principales aspectos abordados en este trabajo.

Abstract:

The United Nations

Leer más

17 marzo 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Empresa, sostenibilidad medioambiental e inteligencia artificial: consideraciones a la luz de la nueva Corporate Sustainability Due Diligence Directive”

Título: Empresa, sostenibilidad medioambiental e inteligencia artificial: consideraciones a la luz de la nueva Corporate Sustainability Due Diligence Directive

Title: Business, Environmental Sustainability And Artificial Intelligence: Considerations In The Light Of The New Corporate Sustainability Due Diligence Directive

Autor: Emanuele Ferraro, Doctorando en la Universidad de Palermo

Fecha de recepción: 30/01/2025

Fecha de aceptación: 28/02/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00405

Documento completo: “Empresa, sostenibilidad medioambiental e inteligencia artificial: consideraciones a la luz de la nueva Corporate Sustainability Due Diligence Directive”

Resumen:

El tema de la sostenibilidad medioambiental está en el centro de un debate internacional a varios niveles en el que el diálogo entre la comunidad científica y las instituciones debe aportar respuestas eficaces a la crisis climática actual. En este contexto, el presente trabajo se propone analizar los avances en la consecución de los objetivos y deberes de sostenibilidad ambiental en el ámbito de la actividad empresarial – considerando que las grandes sociedades son responsables de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero – a la luz de la nueva Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, abordando también, en la segunda parte, el papel de las nuevas tecnologías, y en particular de la

Leer más

3 febrero 2025

Artículos

Artículo doctrinal: La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente”

Título: La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente

Title: The Mediation In Ecuador: An Adequate Path For Resolving Conflicts Regarding The Environment

Autor: Diego Renato Galarraga Carvajal, maestrante dentro del programa de Mediación y arbitraje en la solución de conflictos, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), dgalarraga@indoamerica.edu.ec . ORCID: 0009-0008-2837-4000

Autora: María Victoria Molina Torres Doctora en medio ambiente, docente titular de la catedra de Derecho Ambiental, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), mariamolina@uti.edu.ec . ORCID: 0000-0003-3785-7916

Fecha de recepción: 05/12/2024

Fecha de aceptación: 09/01/2025

Fecha de modificación: 20/01/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00398

Documento completo: “La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente”

Resumen:

Este estudio destaca a la mediación como una vía competente en la que se aproxima a los conflictos relacionados con el ambiente, de esta manera se fomenta la participación eficaz de las comunidades para encontrar soluciones que respeten el ambiente. Este planteamiento nos ayuda a resolver disputas, sino que también asiste a aportar soluciones para aclarar los conflictos, de esta manera también contribuye a la restauración de relaciones y al levantamiento de un sistema de justicia más asequible e imparcial en el Ecuador, para beneficio del Derecho Ambiental. La mediación en

Leer más

13 enero 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “El derecho a un clima estable: análisis de la Sentencia Klimaseniorinnen y propuestas para fortalecer la Ley 7/2021 de España”

Título: El derecho a un clima estable: análisis de la Sentencia Klimaseniorinnen y propuestas para fortalecer la Ley 7/2021 de España

Title: The Right To A Stable Climate: Analysis Of The Klimaseniorinnen Judgment And Proposals To Strengthen Spain’s Law 7/2021

Autora: Eliana Díaz-Cruces. Doctoranda en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. ORCID: 0000-0003-0782-4101

Autora: María Méndez Rocasolano. Dir. Dpto. Derecho ambiental Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID 0000-0002-5345-8352

Fecha de recepción: 22/10/2024

Fecha de aceptación: 02/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00396

Documento completo: “El derecho a un clima estable: análisis de la Sentencia Klimaseniorinnen y propuestas para fortalecer la Ley 7/2021 de España”

Resumen:

Este artículo analiza la trascendental sentencia del caso KlimaSeniorinnen c. Suiza y sus implicaciones para la acción climática y los derechos humanos en Europa. Se examina el contexto del litigio, los argumentos principales y el fallo del tribunal, destacando su relevancia en la intersección entre el cambio climático y los derechos fundamentales. El estudio profundiza en las obligaciones estatales que se derivan de esta decisión judicial y su impacto en la política climática europea, tanto a nivel de la UE como de los estados miembros. Se abordan las críticas y desafíos que plantea la sentencia, prestando

Leer más